El dialogo es la principal herramienta para generar consensos, dice la jefa del Poder Ejecutivo local
• Durante tres horas, la gobernadora dialogó con los alcaldes que encabezaron una marcha multitudinaria
• Ofrece la visita constante de sus secretarios de despacho a los municipios y comunidades
SNI
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se comprometió a desahogar paulatinamente las peticiones planteadas por los 13 alcaldes de la Montaña Baja y del Circuito Río Azul que este martes se movilizaron en la capital del estado, con la certeza de que no debe existir ningún tipo de discrepancia por la militancia política de los jefes de cabildo.
El encuentro entre la titular del Poder Ejecutivo local y los alcaldes se prolongó por espacio de tres horas, tiempo en que cada uno de los participantes fue planteando la serie de necesidades que enfrenta.
La mayoría de las demandas versan sobre los destrozos que provocó el huracán John en diferentes tramos carreteros, la carencia de maestros en algunas escuelas, de personal médico y medicinas en comunidades apartadas y en el caso de Atlixtac, la necesidad de que ya se termine la construcción del Hospital General de la cabecera.
Mercedes Carballo Chino, presidenta municipal de Chilapa, dijo que no es verdad cuando se dice que los presidentes municipales de la Montaña están inconformes con la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), pues sostuvo que su administración ha trabajado de manera coordinada con las corporaciones.
“Chilapa está en paz”, aseguró.
Guillermo Matías Marrón, de Atlixtac, sostuvo que es falso el señalamiento de que la marcha fue ordenada por un grupo delictivo, pues aseguró que las demandas que movilizaron a los presidentes son reales y legítimas.
Incluso, dijo que en redes sociales se desató un linchamiento contra la movilización, tan es así que se llegó a decir que los funcionarios que acudieron a dialogar en ellos estaban retenidos.
En esa parte el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez Cisneros le señaló que esa declaración estaba debidamente registrada, a lo que el primer edil aclaró: “Bueno, aquí estuvieron (en el auditorio Sentimientos de la Nación) nunca se les golpeó ni amarró”.
En los primeros instantes del encuentro, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán y la dirigente del Sindicato UNico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito pidieron que se permitiera la salida de más de 600 trabajadores que estaban encerrados en Palacio de Gobierno, porque ahí estaban varias mujeres embarazadas y algunas sufrieron crisis nerviosas cuando el edificio fue apedreado por los manifestantes.
Aunque a regañadientes, los seguidores de los presidentes municipales permitieron que los trabajadores salieran del inmueble.