24/01/2025

AGUAS CON EL AGUA

0comments 5.655 mins read
AGUAS CON EL AGUA

MIRADA INTERIOR

Por: Isaías Alanís

Agua ¿donde vas?

Riendo voy por el río a las orillas del mar

Federico García Lorca

En detrimento de la vida en la tierra, los países dominantes han creado el falso concepto del calentamiento global en vez de acuñar el término de la extinción de la naturaleza por culpa de un orden internacional donde lo que menos les interesa es la vida en la tierra y los seres humanos. Durante el periodo de la revolución industrial, motor de transformación social, de acumulación de riqueza y desde hace siglos con un costo ambiental extremo por la emisión de contaminantes, uso criminal de recursos naturales y la destrucción del medio ambiente, no se ha logrado concitar un desarrollo sostenible para los humanos y el medio ambiente. Al contrario, los consorcios son contrarios a la utilización de energías limpias. Dos siglos después con el detonante industrial actual, los consorcios globales mantienen esa misma postura, riqueza acumulada en unas manos contra el deterioro de la naturaleza y los desechos de fábricas sean tratados antes de llegar a ríos, manantiales, tierras agrícolas, bosques como acontece en Morelos.

 “El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y los «efectos secundarios» de este calentamiento—como son los glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías más frecuentes. Dicho de otra manera, el calentamiento global es un síntoma del mayor problema del cambio climático causado por los seres humanos”. (Climate. Gov). ¿Que les espera a las generaciones venideras?

En reciente reunión en el Balneario de Santa Isabel, en Tlaltizapán, se realizó el Conversatorio sobre Áreas Naturales Protegidas en el Contexto del Cambio Climático:

“Morelos es una entidad de magna pluralidad de ecosistemas y culturas vivas que también apunta a uno de los índices más altos de deforestación, pérdida de biodiversidad y riqueza cultural. El estado ocupa el segundo lugar en el país por el deterioro y transformación de sus ecosistemas naturales, y la pérdida de los recursos naturales básicos va en aumento (contaminación del agua, erosión del suelo, disminución de la vida silvestre, etc.). Setenta por ciento de la superficie del estado se considera de vocación forestal, pero se ha eliminado en las últimas décadas más del 80% de la cubierta forestal de la entidad y 80% de los suelos morelenses presentan diversos grados de erosión. […] Morelos todavía cuenta con 88,000 hectáreas de bosques y selvas, de las cuales, anualmente se pierden entre 3 mil y 4 mil hectáreas. De continuar los ritmos actuales, la cubierta forestal de Morelos dejará de existir en 20 o 30 años, y con ello la mayor parte de su biodiversidad y servicios ambientales, poniendo en riesgo la sustentabilidad y desarrollo del Estado.” Sin embargo, para el año 2013 en que se realizó el ultimo inventario forestal y de suelos del estado de Morelos (CONAFOR 2013) quedaban tan solo 34,000 hectáreas de bosques y selvas conservados o de vegetación primaria en Morelos, es decir, se perdieron más de 50 mil hectáreas en 10 años, a razón de 5 mil hectáreas por año. Y la devastación continúa, estamos seguros de que, a la fecha, se han perdido miles de hectáreas más, tanto de territorio de ANPs como de bosques y selvas no protegidos”.

Si lo analizado en el Conversatorio no es una señal de mega alerta para salvar a Morelos. ¿Que medidas implementará la administración que entra en septiembre? Está en la agenda del nuevo gobierno implementar políticas ambientales para ordenar la industria hacia prácticas sostenibles y que de verdad entren en vigor medidas drásticas regulatorias para erradicar el impacto ambiental en los desechos industriales y de centros urbanos, y en el caso de áreas protegidas, zonas agrícolas y áreas verdes, parar en seco inmobiliarias y regular que industrias no se asienten en zonas de alto impacto agrícola.

EN LA RIVERA DEL APATLACO

El pasado miércoles 14 de agosto viajé a Jojutla la presentación del libro “México 1977, testimonios de tortura” de Victoria Mendoza Salgado. Cruzamos Emiliano Zapata, Santa Rosa Treinta y San Miguel y a uno y otro lado de la vía extensiones de cañaverales, algunos arrozales y mayormente la siembra de casas por todas partes. ¿Por qué el gobierno estatal lo permite en coordinación con ayuntamientos de Morelos? También me impresionó lo deteriorado de la carretera plagada de hoyos y topes, pero cruzar Zacatepec y entrar a Jojutla vi años de abandono. ¿Que hizo en esta materia el gobierno de Morelos?

DE REOJO

La primera presidenta de México Claudia Sheinbaum es licenciada en Física por la UNAM, maestría y doctorado en Ingeniería Energética y Ambiental. Autora de más de 100 publicaciones especializadas y dos libros sobre energía, medio ambiente y desarrollo sustentable, con más de 2,700 citas en artículos académicos, y miembro de la Academia Mejicana de Ciencias. Y la gobernadora de Morelos Margarita Gonzáles Sarabia es licenciada enPlaneación Turística a través del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Acreditó estudios con los acuerdos 328, 357 y 286 de la SEP que consiste en “exámenes donde las personas pueden demostrar que adquirieron los conocimientos de alguna disciplina aunque no hayan hecho tesis o cursado un plan de estudios”. Existe una diferencia en el campo profesional abisal entre la presidenta y la gobernadora. ¿Se irán a entender sobre todo en materia ambiental?

DE REOJO 2

A Óscar Menéndez

Como me dijo a manera de reflexión y queja un importante hombre de Cuernavaca hace un par de meses: “Isaías como es posible que en Morelos tengamos una pizzera en cultura, no lo puedo creer”.  Dear Óscar Menéndez, resulta que habiendo tantos morelenses de buen nivel, se sacó el premio Montserrat Orellana Colmenares, próxima titular de la Secretaría de Cultura. “Licenciada en Letras Hispánicas, promotora cultural comprometida con las causas educativas y culturales, destacando en la difusión de literatura infantil y juvenil; ha complementado su formación con talleres y cursos en planeación estratégica, gestión de riesgos y cultura de paz”. O sea…no…de pizzera a licenciada (totalmente FEUM), es lo que se merece la cultura en Morelos, bolita sacada de la tómbola por un niño gritón con saco rojo y gorra idem de la Lotería Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *