25/01/2025

AMLO: ¿se va, pero se queda?

0comments 3.91 mins read
AMLO: ¿se va, pero se queda?

Políticamente Incorrecto
Roberto Camps

El presidente Andrés Manuel López Obrador renuncia a su militancia en Morena, mientras su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, asume el cargo de secretario de Organización en el partido. Esta situación podría tener varias interpretaciones y genera preguntas sobre si se trata de un acto de simulación política o de una estrategia más compleja.

AMLO envía un mensaje a las bases del partido, y a sus opositores, de que aunque se retire formalmente, Morena sigue bajo una estructura que él y su círculo cercano controlan, especialmente en un rol tan importante como la Secretaría de Organización, que tiene un papel central en la movilización y cohesión interna del partido.

Esto le permitiría mantener control sobre Morena a través de su familia, mientras proyecta una imagen de neutralidad o desapego de los intereses partidistas. Esta situación podría alimentar críticas sobre un supuesto nepotismo o manejo familiar del poder.

También podría verse como un movimiento para consolidar un legado político familiar, similar a lo que ha ocurrido en otros países donde las familias de figuras políticas claves asumen posiciones estratégicas para dar continuidad al proyecto de su predecesor.

Indira Gandhi fue primera ministra de India y miembro destacado del Partido del Congreso. Aunque ella fue removida temporalmente del poder en 1977, su hijo Rajiv Gandhi eventualmente asumió el liderazgo del partido y fue primer ministro después de su muerte.

Posteriormente, la influencia de la familia continuó con Sonia Gandhi (esposa de Rajiv) y su hijo Rahul Gandhi, ambos ejerciendo influencia dentro del Partido del Congreso.

En Pakistán, la dinastía Bhutto ha tenido un control considerable del Partido Popular de Pakistán (PPP). Zulfikar Ali Bhutto, fundador del PPP y primer ministro, fue depuesto y ejecutado en 1979. Sin embargo, su hija Benazir Bhutto asumió el liderazgo del partido y se convirtió en primera ministra. Tras su asesinato en 2007, su esposo Asif Ali Zardari y su hijo Bilawal Bhutto Zardari continuaron como figuras influyentes en el partido.

En Corea del Norte, la dinastía de los Kim ha mantenido el poder absoluto desde la creación del país. Kim Il-sung, el fundador, fue sucedido por su hijo Kim Jong-il y, más tarde, por su nieto Kim Jong-un. Aunque la estructura del régimen es dictatorial y no tiene un sistema de partidos como tal, el traspaso del poder dentro de la familia ha sido un medio para mantener la influencia.

En Argentina, Néstor Kirchner fue presidente del país y miembro del Partido Justicialista. Tras su presidencia, su esposa Cristina Fernández de Kirchner asumió el cargo de presidenta y, tras su mandato, continuó siendo una figura clave de la política argentina, incluso ocupando la vicepresidencia a partir de 2019.

En Filipinas, la política ha estado marcada por las dinastías. La familia Marcos y la familia Aquino han dominado la política durante décadas. Ferdinand Marcos, que gobernó como dictador, fue sucedido por su esposa Imelda Marcos en influencia política, y más tarde por su hijo, Ferdinand «Bongbong» Marcos Jr., que llegó a la presidencia en 2022.

En Estados Unidos, la familia Kennedy es un ejemplo clásico de dinastía política. Tras el asesinato de John F. Kennedy en 1963, otros miembros de la familia, como Robert Kennedy y Ted Kennedy, continuaron su carrera política. Aunque no hubo renuncias formales a partidos, se mantuvo la influencia a través de la familia.

La familia Bush también ha sido un ejemplo. George H. W. Bush fue presidente y su hijo, George W. Bush, asumió el cargo posteriormente, manteniendo una fuerte presencia política en el Partido Republicano.

Lee Kuan Yew, fundador y primer ministro de Singapur, fue sucedido por su hijo Lee Hsien Loong como primer ministro, manteniendo el control dentro del Partido de Acción Popular (PAP) y en el gobierno. Lee Kuan Yew renunció a la jefatura del gobierno pero mantuvo un rol de “ministro mentor” para influir indirectamente. Similitud, aunque Lee Kuan Yew formalmente renunció al liderazgo, su influencia continuó a través de su hijo y su propio papel de asesor.

Por último, López Obrador podría buscar desvincularse de los conflictos internos o futuros problemas de Morena para proteger su legado. Así, podría estar priorizando su imagen como un líder más allá de los partidos políticos, buscando dejar una marca personal en la historia política de México sin estar atado a los errores que el partido pudiera cometer tras su mandato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *