25/01/2025

Búsqueda en el 27 Batallón, es un  intento de lavar la cara del Ejército, aseguran los padres y madres de los 43

0comments 2.51 mins read
Búsqueda en el 27 Batallón, es un  intento de lavar la cara del Ejército, aseguran los padres y madres de los 43

* Rechaza fracción mayoritaria búsqueda en dichas instalaciones militares, a casi diez años de los ataques del 26 de septiembre de 2014

SNI

Chilpancingo, Gro. – El comité de Padres y Madres de los 43 aseguró que la búsqueda que se inició en Ias instalaciones  del 27 Batallón de Infantería, solamente representa un intento de lavar la cara del Ejército Mexicano, para no reconocer su responsabilidad en la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

El día 31 de julio se confirmó el inicio de la búsqueda de indicios del paradero de los jóvenes estudiantes, realizando un recorrido al interior del cuartel  militar del referido municipio, de la Región Norte.

Dicha actividsd estuvo acompañada por una comisión de dos padres de familia de los estudiantes, así lo confirmó el vocero de dicha fracción, Felipe de la Cruz Sandoval.

Por la noche del mismo día fue emitido un comunicado por parte de la fracción que  representan el abogado Vidulfo Rosales Sierra, en el cual se rechaza lo realizado,  pues lo consideran como un distractor, además de que fue una decisión que  tomó de manera unilateral el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Las madres y padres de los 43 rechazamos la búsqueda que realiza el gobierno federal, es una acción distractora que tiene el afán de lavar la cara al ejército mexicano frente a los señalamientos de su responsabilidad en la desaparición de nuestros hijos. Esa diligencia fue decidida de manera unilateral por el presidente en la reunión que sostuvimos en días recientes”.

En el escrito se señala que la decisión fue tomada luego de que un testigo afirmara que un grupo de por lo menos 25 estudiantes fueron ingresados a  dicha instalación militar, donde posteriormente fueron entregados a un grupo del crimen organizado.

Refieren que determinación no fue consultada con los padres y madres de los jóvenes desaparecidos, “por el contrario, no se les permitió hablar para manifestar su oposición a tal diligencia”.

Dicha acción ya se había realizado en el año 2019, sin tener algún tipo de éxito.

Por lo que la consideraron como una de las últimas acciones desesperadas durante la administración del presidente López Obrador.

 “Es una acción desesperada del gobierno para limpiar la imagen de un ejército que tenia vinculos con el grupo delictivo Guerreros Unidos, y que la noche del 26 de septiembre del 2014 se colocó del lado de los perpetradores, supo en tiempo real lo que ocurría con nuestros hijos y ha ocultado información relevante del caso”, denunciaron.

En lo que respecta a la presencia de otra fracción del colectivo de los padres y madres de los 43, señalaron que es una muestra de que se continúa intentando dividir al movimiento, cómo lo hicieron gobiernos anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *