Instalan la Comisión encargada de revisar y actualizar la Ley número 239 para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de Guerrero
Chilpancingo, Guerrero, 22 de enero de 2025.
«El arte y la cultura son el alma de Guerrero, y proteger nuestra herencia es una responsabilidad colectiva. A través del trabajo de esta Comisión, reafirmamos nuestro compromiso de preservar la identidad guerrerense y de promover la paz social mediante la cultura», destacó la diputada María de Jesús Galeana Radilla, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Guerrero.
Esto, al dar cumplimiento al artículo 172, fracción XIV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, e instalar la Comisión encargada de revisar y actualizar la Ley número 239, orientada al fomento y desarrollo cultural en Guerrero.
La Comisión está integrada por la maestra Perla Edith Martínez Ríos, el maestro César Gustavo Ramos Castro, el licenciado Marcelo Santos Rodríguez, el maestro Eutinio Rodríguez Magaña, la maestra Diana Calvillo, la maestra Miriam Calixto y el maestro Eduard Astudillo.
En su intervención, Galeana Radilla reconoció que la declaratoria del jaguar como patrimonio cultural y natural del estado es un hito que representa nuestra riqueza ambiental y cultural.
Subrayó la importancia de este decreto que declara al jaguar como patrimonio cultural y natural del Estado de Guerrero, el cual fue publicado oficialmente el 10 de enero de 2025.
En él se instituye la Jornada Académica y Cultural “El Jaguar: Identidad Guerrerense” como una plataforma para promover la conservación y valoración de este emblemático felino, cuyo simbolismo ha sido clave en las culturas mesoamericanas.
Además, la legisladora llamó la atención al hecho de que las Jornadas Culturales por la Paz que impulsa la Secretaría de Cultura “no solo son un esfuerzo artístico, sino una estrategia para reconstruir el tejido social en nuestras comunidades».
«Nuestro trabajo no termina con la legislación; inicia con ella. Es imperativo que sigamos sesionando con regularidad, dialogando con los actores clave y escuchando a las comunidades para garantizar que estas iniciativas transformen positivamente nuestro estado», concluyó la legisladora al dar la bienvenida a los integrantes de la Comisión y los representantes de la Secretaría de Cultura.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Cultura de Guerrero, Aida Melina Martínez Rebolledo, propuso una agenda ambiciosa que incluye actividades culturales y ambientales en la última semana de noviembre, en el marco de la jornada. Estas actividades buscarán integrar a comunidades, especialistas y autoridades en un esfuerzo colectivo para celebrar y proteger el patrimonio cultural y natural del estado.
Otro tema prioritario abordado por la funcionaria durante la sesión fue el inicio de las Jornadas Culturales por la Paz, un esfuerzo impulsado por la Secretaría de Cultura en colaboración con diversas instancias gubernamentales y municipales. Estas jornadas tienen como objetivo promover la paz social mediante actividades artísticas, culturales y educativas en las ocho regiones del estado, priorizando los municipios con mayor necesidad de atención.
Martínez Rebolledo explicó que con un incremento de 3.5 millones de pesos en el presupuesto destinado a estas jornadas, se fortalecerán proyectos como presentaciones artísticas, talleres comunitarios y programas de divulgación cultural. Además, se anunció que las primeras actividades se llevarán a cabo en el municipio de Florencio Villarreal, identificado como un punto estratégico para iniciar este esfuerzo integral.
La secretaria Martínez Rebolledo invitó a los diputados y representantes culturales a sumarse a las reuniones de planeación que tendrán lugar esta semana, las cuales estarán divididas por regiones para garantizar la inclusión de todas las comunidades.