26/01/2025

Chichihualco vive días de tensión

0comments 2.76 mins read
Chichihualco vive días de tensión

* La ocupación de la cabecera municipal a manos de autodefensas ha provocado la inconformidad de los pobladores

* Este lunes se generó un primer desencuentro entre los civiles armados y personal del Ejército

SNI

Chilpancingo, Gro.- Chichihualco, la cabecera municipal de Leonardo Bravo vive días de tensión tras la incursión de integrantes de la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo (PCHC), a quienes algunos pobladores califican como “narco-comunitarios” bajo las órdenes de Onésimo Marquina Chapa, presunto líder del grupo delictivo conocido como “Los Tlacos”.

Desde el pasado viernes 03 de mayo, cientos de integrantes de la autodefensa provenientes de Tlacotepec ingresaron a la cabecera municipal de Leonardo Bravo para tomar el control de la ciudad, bajo el argumento de asumir las tareas de seguridad pública.

Dicha determinación, tras varias semanas de enfrentamientos entre células de El Cártel del Sur (CDS) y “Los Jaleacos”.

Este lunes 6 de mayo se registraron las primeras manifestaciones de inconformidad por parte de algunos pobladores, que se concentraron en los arcos de la entrada de Chichihualco, acusándolos de ser “Narco-comunitarios”.

Los integrantes de la autodefensa se distinguen por las playeras y cachuchas color azul marino, ambas con un estampado blanco con la silueta del general Heliodoro Castillo montando caballo.

Ellos sostuvieron un primer altercado con elementos del Ejército Mexicano el mediodía del lunes, tras la detenciós de cinco policías ciudadanos por la portación de un arma de grueso calibre, considerada como de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Ignacio Hernández, representante de la PCHC denunció que cada vez eran más constantes las revisiones de las Fuerzas Armadas a sus compañeros, pese a que ellos están cumpliendo la función que las autoridades no pudieron realizar; brindar seguridad a los pobladores.

Para lograr la liberación de sus compañeros acudieron hasta el punto de control que tenían las fuerzas castrenses junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

Al no llegar a ningún acuerdo, al punto se movilizaron decenas de vehículos militares con más integrantes de la autodefensa, lo que generó un ambiente de tensión.

A gritos, varios integrantes de la PCHC advertían que en cso de no liberar a sus compañeros, ellos actuarían de manera más agresiva.

Eso motivó que varios efectivos del Ejercito les señalaran que tamibién tenían con que contestarles.

Luego de varios minutos de tensión, los mandos del Ejército tomaron la decisión de liberar a las personas y entregar el arma que les fue retirada, bajo el argumento de que solo realizaron su trabajo.

El personal militar acñaró que su presencia en el lugar obedece al interés de salvaguardar la integridad de los pobladores y evitar que se desate una confrontación entre los frentes que ya se integraron; los que se asumen como comunitarios y los pobladores que reclaman su salida.

Tras una ríspida charla y la liberación de sus cinco compañeros, los de la PCHC retornaron al auditorio de Chichihualco, donde esperan una respuesta de parte del Gobierno Estatal, para que se les permita mantenerse en la ciudad, hasta que Chichihualco tenga su propia policía ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *