24/01/2025

Chilpancingo, con 177 casos de Dengue, hasta el momento ninguna muerte

0comments 1.78 mins read
Chilpancingo, con 177 casos de Dengue, hasta el momento ninguna muerte

•          Hay casos confirmados en 77 colonias y dos comunidades, señala Salud Municipal 

SNI

El secretario de Salud en la capital del estado, Antonio Moreno Abarca informó que hasta el momento se tienen confirmado 177 casos de dengue confirmados, siendo adolescentes y adultos los segmentos de la población más afectados por dicha enfermedad.

El funcionario destacó que en Guerrero, Chilpancingo ocupa la segunda posición en cuanto al número de casos confirmados, aunque sostuvo que si se tomara como referencia la taza de población, se tendría la posición numero 29.

Indicó que hasta la fecha, de acuerdo con el Sistema Nacional de Registro, Chilpancingo no aparece con alguna defunción provocada por dicho padecimiento, sin embargo, llamó a la población a participar más en las acciones que ayudan a erradicar al mosquito transmisor.

De las más de 500 colonias populares que se tienen en la capital, destacó que se han detectado casos confirmados de Dengue en 77 colonias, las que se encuentra disperas en los cuatro puntos cardinales, tanto en el centro como en la periferia, por lo que no se debe cometer el error de incurrir en ningún tipo de exceso de confianza.    

De las comunidades, dijo que son Acahuizotla y Petaquillas los puntos donde también se han confirmado casos.

Acahuizotla y petaquillas

Moreno Abarca explicó que el que afecta en estos momentos es el cerotipo numero 3, que resulta muy agresivo cuando ya se tuvo un primer contagio, por eso es que se deben extremar precauciones.

Aunque se han tomado medids emergentes en las zonas de mayor incidencia, destacó que recurrir a la fumigación resulta negativo porque no solo se perjudica a los mosquitos transmisores, también se mata a las abejas que son necesarias para la polización de las flores.

Además, destacó que la fumigación afecta solo a los mosquitos que ya están volando, pero no tiene un impacto en los criaderos de larvas, por esa razón es que se requiere una mayor participación de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *