×

Circula en redes sociales  imagen sobre supuesta celebración de matrimonio infantil, en Tlacochistlahuaca

Circula en redes sociales  imagen sobre supuesta celebración de matrimonio infantil, en Tlacochistlahuaca

*El Gobierno reitera que legalmente en Guerrero no están permitidos los matrimonios entre menores de edad

SNI

Chilpancingo, Gro.- La difusión en redes sociales de una boda entre dos menores de entre 12 y 13 años de edad en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacochistlahuaca, en la Costa Chica generó una nueva polémica derivado de la prohibición que existe en esta entidad respecto a dicha práctica.

Las imágenes respecto a la supuesta boda se viralizaron la mañana del martes 6 de mayo, tanto en gráficas como en videos colocados en redes sociales.

En las imágenes se observa a una pareja niños, ambos de estatura baja, muy delgados y de tez morena, él de traje color gris y ella de vestido de novia blanco, en algunos momentos se les capta abriendo el baile oficial y luego compartiendo con los padrinos.        

También se les retrató con las ropas forradas de dinero, una tradición que prevalece en algunas regiones de la entidad, que consiste en sujetar con alfileres billetes de diferentes denominaciones, los que se observan en las fotos son de 200, 100 y 50 pesos.

El titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, sostuvo que hasta el momento no se ha realizado ningún acto formal ni legal.

Respecto a las imágenes que se difundieron en redes sociales, el funcionario indicó: “Fue una fiesta organizada por las familias, no hubo matrimonio, ni civil ni informal”.

Barreto Bohórquez destacó que en Guerrero están prohibidos los matrimonios entre menores de edad, ya que incluso hubo una la reforma al Código Civil impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En consecuencia, todos los oficiales del Registro Civil tienen instrucciones precisas de no registrar este tipo de uniones.

“No tenemos conocimiento de ninguna boda celebrada de forma oficial en esa comunidad. Nadie del Registro Civil participó en el evento”, aclaró.

Señaló que en caso de haber ocurrido, se tuvo que notificar al presidente municipal para iniciar un procedimiento de sanción, incluida la destitución del oficial involucrado y la anulación del acto de matrimonio, porque legalmente no está permitido.

El funcionario reconoció que algunas comunidades indígenas mantienen usos y costumbres que incluyen este tipo de celebraciones simbólicas, pero reiteró que por la vía civil no tienen ningún efecto legal y ningún funcionario del Registro Civil puede avalarlos.

Share this content:

Publicar comentario