• Hay brigadas de auxilio en colonias populares de la capital que fueron inundadas por el río Huacapa
• En Metlatonoc, comunidades exigen la reinstalación de la energía eléctrica
SNI
La Unidad Aeromóvil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rescató a dos menores y un adulto mayor en la comunidad de Cruz de Ocote, municipio de Chilpancingo, para ser atendidos de urgencia en el Hospital General.
De acuerdo con el reporte oficial, el vuelo del helicóptero de la SSP fue coordinado con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Se anota que la unidad aérea no solo transportó a los pacientes, también a sus familiares con la esperanza de salvaguardar sus vidas.
En el aeródromo, ubicado en la parte norte de Chilpancingo ya los esperaba un equipo médico, listo para trasladarlos a hospitales en ambulancias.
La jornada del lunes 30 de septiembre se registraron otros dos servicios en comunidades de Chilpancingo y Leonardo Bravo, donde los afectados se encontraban imposibilitados para salir de sus localidades, ya que estas se encuentran incomunicadas a consecuencia de los derrumbes en carretera y del crecimiento de ríos, barrancas y arroyos.
Atienden a damnificados en la Montaña
Este martes se informó que un equipo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social salió rumbo al municipio de Zapotitlán Tablas, ubicado en la región Montaña de Guerrero, la intención fue dar apoyo humanitario a las personas afectadas por el huracán.
La brigada llevó suministros y asistencia para coadyuvar en la recuperación de la comunidad, como parte de la estrategia.
En el caso de Chilpancingo, la Secretaría General de Gobierno (SGG) junto con la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizaron un recorrido en las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento, para coordinar las acciones de limpieza y remoción de escombros.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha logrado liberar varias calles que ahora están listas para la circulación vehicular, permitiendo a las y los guerrerenses retomar su movilidad con seguridad, lo que representa un paso importante hacia la recuperación de las familias damnificadas.
Van ocho días sin energía eléctrica, en pueblos de Metlatónoc
En el lado de la Costa Chica, habitantes de comunidades pertenecientes a Metlatonoc exigieron el apoyo de las autoridades, pues refieren que llevan más de una semana sin energía eléctrica.
Entre las localidades afectadas se encuentra San Juan Puerto Montaña, San Antonio, San Mateo, San Isidro, San Francisco, Juanacatlán, Francisco I. Madero, San Martín, El Potrerillo, San Marcos, El Rosario, Nuevo Amanecer, San Isidro Tonaya, Santa María Tonaya, San Pedro Acatlán y otras comunidades.
Al carecer de energía, se complica el almacenamiento de alimentos y por lo tanto, los representantes de las comunidades señalan que urge la atención por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).