24/01/2025

Con marcha exigen que se apruebe en Guerrero la Ley en Materia de Desaparición de Personas

0comments 2.33 mins read
Con marcha exigen que se apruebe en Guerrero la Ley en Materia de Desaparición de Personas

*En el Cementerio Forense Estatal ubicado al oriente de Chilpancingo, estan en resguardo 960 restos sin identificar. Tiene la capacidad para mil 760 cuerpos por lo que esta a punto de llegar a su máxima capacidad

SNI

Integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez Narcizo, marcharon por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, recriminaron al Congreso local no aprobar la Ley en Materia de Desaparición de Personas.

David Molina, representante del Colectivo Lupita Rodríguez Narcizo, calificó como una burla las mesas de trabajo que el Congreso local realizó con la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Secretaría General de Gobierno y el Comisionado de la ONU en México, con colectivos.

Mencionó que en el año 2022, los diputados modificaron la iniciativa en la que quitaron la creación del Centro de Identificación Humana, para realizar las pruebas de ADN.

«En el 2022 la proponen pero a su modo, era una burla y se volvió a trabajar, con la diputada Yoloczin que se portó de manera déspota:», lamentó.

En el Cementerio Forense Estatal ubicado al oriente de Chilpancingo, estan en resguardo 960 restos sin identificar.

Tiene la capacidad para mil 760 cuerpos por lo que esta a punto de llegar a su máxima capacidad.

«Pero no necesitamos espacios para seguir guardando sino que se identifiquen y se restituyan a sus familias», dijo David Molina.

Lamentó la nula empatia de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, al ser uno de los estados en donde no se ha aprobado la Ley en Materia de Desaparición de Personas por falta de presupuesto.

«Como no son obras, no les deja dinero es una Ley que necesita de presupuesto para que pueda operar el Centro de Identificación Humana, con personal capacitado'».

La Ley en Materia de Desaparición de Personas, quedó en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local y no fue aprobada por la 63 Legislatura.

El representante del Colectivo, mencionó que las desapariciones van en aumento en la entidad, la cifras de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) es de 4 mil 300 personas desaparecidas.

El Colectivo Lupita Rodríguez Narcizo, ha documentado que tres de cada 10 personas que tienen familiares desparecidos no denuncian por temor, por lo que las cifras aumentan.

Durante la marcha pegaron fichas de búsqueda en la fachada del ayuntamiento y de las oficinas de gobierno así como en postes de energía eléctrica. 

También participaron alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos.

La marcha inició en el parque Margarita Maza de Juárez al norte de la ciudad capital y culminó en el antimonumento a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa al sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *