25/01/2025

Con misa, colectivos de familiares de personas desaparecidas piden que autoridades  no sean indiferentes

0comments 2.02 mins read
Con misa, colectivos de familiares de personas desaparecidas piden que autoridades  no sean indiferentes

* Solicitan reunión  con la gobernadora  Evelyn  Salgado  Pineda

SNI

Chilpancingo, Gro.- Integrantes de diferentes colectivos de familiares  de víctimas de desaparición forzada celebraron una misa en el memorial instalado en la Alameda Granados Maldonado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Em mediodía del viernes, representantes de los colectivos Guerrero No + Desaparecidos; Madres Igualtecas de Iguala,  Familiares  en Búsqueda,  Mariana Herrera y el Colectivo  Raúl Trujillo Herrera se dieron cita en el memorial de los desaparecidos ubicado en la alameda central, que fue inaugurado el pasado 21 de julio.

En el lugar se celebró una misa en la que se colocaron veladoras y las fotografías de decenas de personas que han sido víctimas desaparición forzada en diferentes años, además, también fueron colocadas palas, picos y machetes que representan las herramientas que utilizan en sus búsquedas.

Dentro la ceremonia católica, los representantes  de diferentes  colectivos  hicieron un llamado a la ciudadanía para que no fueran indiferentes a su dolor, por lo que demandaron: “cuando peguemos una ficha no las arranquen, si saben de fosas clandestinas informen, no podemos ser indiferentes al dolor”.

Además exigieron a los diputados la aprobación de la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición Forzada, luego de que la actual legislatura no abordó el tema y denunciaron los colectivos, que los diputados locales ni siquiera acudieron a las reuniones con ellos.

Otra de las exigencias es que se mantenga un protocolo para el Centro de Desaparición Humana, ya que el recurso económico ya está destinado y el terreno también fue aprobado.

El sacerdote José  Filiberto  Velázquez  Florencio,  director  del Centro  de  Derechos Humanos  de  las Víctimas,  Minerva  Bello, hizo un llamado a la gobernadora Evelyn  Salgado  Pineda  para que reciba a los colectivos en una reunión, ya que ellos no piden “dinero ni plazas”,  pero si atender temas pendientes en materia de la desaparición  forzada.

Dieron como ejemplo la reciente reunión que sostuvo la gobernadora guerrerense con los padres y madres de los 43, por lo que refirió que debería tener la misma atención con todos los colectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *