×

Cónclave 2025: ¿quién sucederá al papa Francisco?

Cónclave 2025: ¿quién sucederá al papa Francisco?

El Vaticano ha confirmado que el cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Tras la misa solemne en la Basílica de San Pedro, los 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto se encerrarán para deliberar en secreto. De ellos, el 80% fue designado por Francisco, lo que sugiere una probable continuidad con la línea reformista del pontífice argentino.

El desafío que enfrenta la Iglesia no es menor. La muerte del primer papa latinoamericano deja abierta la pregunta sobre el rumbo que deberá tomar el catolicismo en un mundo marcado por la polarización, las crisis migratorias, los abusos internos y la necesidad de mayor inclusión de laicos y mujeres. Muchos fieles y cardenales han expresado su deseo de que el próximo papa «se parezca a Francisco» y continúe las reformas.

¿Quiénes son los principales papables?
Entre los nombres que más suenan están:

  • Pietro Parolin (Italia), actual Secretario de Estado, considerado un diplomático hábil con fuerte experiencia internacional.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas), cercano al ala progresista y representativo del crecimiento del catolicismo en Asia.
  • Peter Turkson (Ghana), voz importante en temas de justicia social y cambio climático.
  • Matteo Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, conocido por su sensibilidad social y sus gestiones de paz.

Las casas de apuestas británicas como William Hill colocan a Parolin como favorito, seguido de Tagle, Turkson y Zuppi.

Sin embargo, el ambiente no es de unidad total. Las reformas de Francisco han generado resistencias en sectores conservadores que podrían buscar un giro hacia posturas más rígidas en doctrina. El nuevo papa deberá construir puentes y enfrentar los desafíos de una Iglesia cada vez más diversa y globalizada.

Un cónclave lleno de incertidumbre
Más de la mitad de los cardenales votantes participarán por primera vez en un cónclave. El cardenal español Cristóbal López Romero recordó que el mundo no debe dejarse llevar por la imagen cinematográfica de procesos como los mostrados en la película Cónclave, ganadora del Oscar, y señaló que, aunque existen tensiones internas, la prioridad será elegir a un líder capaz de forjar unidad.

«Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos», advirtió el cardenal de Malí Jean Zerbo, reflejando el sentimiento que muchos esperan que guíe la elección.

La historia de la Iglesia está a punto de abrir un nuevo capítulo. Y el 7 de mayo, en el silencio solemne de la Capilla Sixtina, comenzará la búsqueda del sucesor de Francisco, un pontífice que cambió el rostro del catolicismo en el siglo XXI.

Tres escenarios posibles: los perfiles estratégicos

  • Continuismo:
    El objetivo sería profundizar el camino iniciado por Francisco, sin retrocesos.
    • Luis Antonio Tagle (Filipinas) encarna esta opción. De clara línea progresista en pastoral social, migración y apertura eclesial, su elección reforzaría la orientación hacia una Iglesia global, dialogante y centrada en los pobres.
    • Matteo Zuppi (Italia) también se inscribe en esta ruta, con su perfil conciliador pero firmemente reformista en temas sociales.
  • Renovación moderada:
    Apunta a un liderazgo que conserve la esencia del cambio iniciado, pero buscando suavizar las tensiones internas y garantizar estabilidad.
    • Pietro Parolin (Italia) representa esta alternativa. Conocedor del aparato diplomático vaticano, su perfil pragmático permitiría una transición menos conflictiva, enfocada en preservar el legado de Francisco, pero con mayor sensibilidad hacia las resistencias internas.
  • Restauración conservadora:
    Este escenario buscaría corregir lo que ciertos sectores consideran «excesos» de apertura, restaurando énfasis doctrinales más tradicionales.
    • Aunque actualmente no hay un candidato claro y fuerte en esta corriente con posibilidades reales de éxito, figuras discretas dentro del colegio cardenalicio como algunos purpurados estadounidenses o africanos podrían promover una opción conservadora de último momento, aunque con menores probabilidades de triunfo frente a la composición actual del cónclave.

Share this content:

Publicar comentario