×

Congreso local descarta ruptura del dialogo con la CRAC-PC

Congreso local descarta ruptura del dialogo con la CRAC-PC

•             “El proceso de armonización Constitucional en materia de Derechos y Cultura Indígena ya está en marcha”, señala el presidente de la JUCOPO, Jesús Urióstegui Salgado

SNI

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Jesús Uriostegui García negó que esté roto el dialogo con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), cuyos coordinadores amagan con movilizarse al no conseguir el reconocimiento a sus sistemas normativos en materia de procuración y administración de justicia, en el marco de la armonización constitucional en materia de derechos y cultura indígena.

El martes 18 de marzo, los coordinadores de las cinco casas de justicia de la CRAC acusaron al Congreso de “traicionar” las mesas de dialogo que habían desarrollado, de cara a la armonización de la Constitución Política del Estado en materia de derechos y cultura de los pueblos originarios.

Dijeron que regresarían a sus pueblos y que regresarían a Chilpancingo días después, probablemente para movilizarse.

Ante dicha advertencia, el presidente de la JUCOPO refirió que pese a las declaraciones de los representantes de la CRAC-PC, el Congreso se mantiene dispuesto a dialogar, con la certeza de que existe respeto al trabajo que la comunitaria ha desarrollado en los últimos 30 años en sus zonas de influencia.

Pero aclaró: “Sin embargo la situación es muy clara; nosotros vamos a hacer una armonización que tenemos que desahogar con la iniciativa que se presentó en lo federal y debemos armonizarla, pero ya vendrán otros ejercicios”.

En consecuencia, hizo la invitación a los coordinadores de las casas de justicia de la CRAC para mantenerse en la ruta del dialogo, ya que esa es la manera en la que se podrá superar cualquier tema que se complique.

Indicó que mientras haya disposición a dialogar, existirá la posibilidad de realizar las adecuaciones que se planteen de manera sustentada.

Precisó que en el contexto de la armonización que ya está en curso, no se puede ir más allá del margen que establece la Constitución General de la República vigente.

“Nosotros reiteramos el respeto y respaldo al trabajo de la CRAC, pero debemos ser muy congruentes en el proceso de armonización que tenemos enfrente, no podemos ir más allá de lo que está contenido en la Constitución”, anotó.

Pese a las declaraciones hechas el martes, dijo que la reunión con los integrantes de la CRAC se desarrolló en un ambiente de respeto y tranquilidad.

Share this content:

Publicar comentario