• Hay 100 comercios cuyas ventas cayeron hasta en un 90 por ciento, están ubicados en medio de siete socavones
SNI
El presidente de la COPAMEX Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez informó que son por lo menos cien negocios afectados en el paseo Alejandro Cervantes Delgado por la formación de siete socavones, lo que ha generado que sus ventas disminuyan hasta en un 90 por ciento.
Envistado vía telefónica, Salgado Ramírez indicó que el corte de la circulación en el paseo Alejandro Cervantes Delgado, también conocido como vialidades del río Huacapa ha generado que las ventas disminuyan hasta en un 90 %, sin embargo, aún no tienen una cifra exacta del monto.
El dirigente explicó: «Es el corte de la circulación en estas vías que fueron dañadas de la zona comercial, impide que el ciudadano se acerque, eso representa hasta el momento pérdidas hasta del 90 por ciento, ya que no hay flujo».
La jornada del martes 1 de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que su gobierno realizó una revisión estructural a lo largo de toda las vialidades del Huacapa, dando a conocer que pueden ser usados de forma segura 7 puentes, pero pidió a la población «no usar absolutamente bajo ninguna circunstancia los tramos que se encuentran a lo largo de todo el paseo Alejandro Cervantes Delgado».
El mismo martes, empresarios y comerciantes colocaron 600 costales de arena sobre el paseo Alejandro Cervantes Delgado, a la altura de la colonia Universal, ante los socavones que se registran, con la intención de evitar que la corriente de agua del caudal del Río Huacapa continúe escarbando.
«En esta zona sabemos que los comercios estan en riesgo, en peligro latente de que se siga deslavando, porque el cauce del río se va acercado visiblemente a las estructuras de los edificios que albergan negocios», comentó el dirigente.
Salgado pidió a las autoridades competentes realizar un análisis completo para implentar un programa de restauración profesional, que ayude a que pronto se restablezca la circulación.
Agregó que la COPAMEX instaló un centro de acopio de víveres en sis instalaciones para ayudar a la población que resultó afectada por el paso del huracán John.