×

De 2 a 6 años de prisión a quienes incurran en el delito de rapiña, aprueba el Congreso local

De 2 a 6 años de prisión a quienes incurran en el delito de rapiña, aprueba el Congreso local

•             Modifican los artículos 224 y 227 Bis del Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero

•             Se agravan las sanciones para quienes encabecen los actos de rapiña

•             Los servidores públicos que se sumen serán despedidos de sus cargos e inhabilitados

•             Hay antecedentes tras huracanes como Paulina, Manuel, Ingrid, Otis y John, ocurridos en 1997, 2013, 2023 y 2024 

SNI

El Congreso local aprobó una reforma al Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero, con la que se establecen sanciones de 2 a 6 años de prisión en contra de quienes cometan actos de rapiña, en el contexto de contingencias derivadas de fenómenos naturales, crisis sanitarias y accidentes.

La iniciativa fue presentada por los diputados de MORENA, Jesús Urióstegui Salgado García (presidente de la Junta de Coordinación Política) y Héctor Suárez Basurto, con la intención de denominar, penalizar y agravar el tipo penal del delito de rapiña.

En la modificación al artículo 224 Bis del Código de Procedimientos Penales, se establece una pena de 2 a 6 años de prisión a quien cometa el delito de rapiña, se aproveche de una cosa mueble con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o su familia.

En el artículo 227 Bis se plantean las agravantes al delito de rapiña, en donde se establece que en caso de que un servidor público participe del saqueo a establecimientos privados o instalaciones del sector público, será separado del cargo e inhabilitado para desempeñarse en la administración pública.

A los que dirijan o inciten a la comisión de actos de rapiña, la penalización se incrementará en un tercio de la sanción que se le establezca.

De los antecedentes

En la exposición de motivos, los diputados Urióstegui García y Suárez Basurto recuerdan que hay tragedias que se han vivido en la entidad, en las que la rapiña se ha hecho presente sin que hasta el momento, ningún perpetrador haya sido sancionado.

Recordó el caso del Huracán Paulina, en octubre de 1997, los huracanes Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, el huracán Otis en octubre de 2023 y John en septiembre de 2024.

En cada uno de esos casos hubo numerosos casos de rapiña documentados, pero hasta el momento nadie ha sido sancionado. 

En el dictamen presentado en tribuna, se destaca que en medio

de la crisis, hay quienes de manera dolosa se aprovechan del estado de confusión que generan las contingencias para realizar actos de rapiña a establecimientos comerciales, casas de particulares o dependencias públicas.

Se destaca que también, derivado de las circunstancias presentadas durante la pandemia del Covid 19, así como la incertidumbre generada por el debilitamiento de la economía familiar, se han presentado situaciones donde algunos individuos aprovechan las condiciones producidas por los accidentes viales o eventos donde existe poca vigilancia para apropiarse de una variedad de productos, artículos o mercancías que puedan brindarles algún beneficio monetario, o que cubra una necesidad personal.

“Si bien pueden percibirse estos actos como entendibles dado nuestro presente contexto post pandemia, es necesario legislar el orden de prevenir o evitar esas conductas, ya que se pone en riesgo la vida de las personas, directa o indirectamente en saqueos colectivos o una conducta de rapiña”.

Los legisladores señalan en el dictamen, que quienes cometen estos actos de rapiña no solo sustraen productos relacionados con alimentación, tratamientos médicos o básicos para la subsistencia, también se enfocan en artículos de valor, como joyas, relojes, aparatos, electrodomésticos y de telecomunicaciones, por lo que en la tipificación estatal, no se encuadra el estado de necesidad para su hurto.

Se anota que el delito de rapiña es cada vez más frecuente debido al aumento de los accidentes de transito que ocurren en avenidas y carreteras de nuestro estado, por lo tanto, debemos buscar crear conciencia en la población sobre una cultura de la legalidad de respetar y salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección.

Se anota en consecuencia, la necesidad de proteger el patrimonio de las personas y del Estado.

Enfatizan: “No debemos permitir que debido a la difícil situación que enfrenta nuestra entidad federativa se toleren actos de rapiña que atentan contra el circulo comercial local, desplegados por sujetos que dañan severamente el tejido social incitando a estas actividades antisociales, llamando a través de los medios de comunicación, tanto electrónicos, de comunicación o digitales.

De las adecuaciones

En la modificación al Código de Procedimientos Penales, se señala que comete el delito de rapiña quien se apodere de una cosa, mueble, con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o su familia.

En consecuencia, se destaca que se tendrá por consumada la rapiña en el momento en que  el sujeto activo tenga en su poder la cosa mueble, en caso de que la cosa se encuentre al interior de un inmueble, al momento de sustraerla del mismo, en ambos casos, aún cuando abandone o lo desapoderen de ella.

Y se apunta que se impondrá de dos a seis años de prisión a quien cometa rapiña, la pena se incrementará en un tercio a quien dirija, incite, cometa rapiña introduciéndose al domicilio de una persona jurídica colectiva, publica o privada o en establecimientos, destinado para actividades comerciales.

También se establece que cuando el sujeto activo sea servidor publico, se le impondrá además destitución e inhabilitación para el desempeño de empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

La modificación se aprobó por la vía de la unanimidad.

4Van tres días de paro laboral en el Centro de Salud de Hueycantenango, en la Montaña Baja

* Denuncian falta de material, de médicos y medicamentos 

•             Los trabajadores exigen medidas de seguridad en el centro de salud, ya que han ocurrido enfrentamientos armados a escasos metros de las instalaciones

SNI

Trabajadores del centro de salud con servicios ampliados del IMSS-Bienestar, ubicado en Hueycantenango, cabecera municipal de José Joaquín de Herrera, cumplieron tres días de haberse declarado en paro laboral, a consecuencia de la falta de medicamentos y personal suficiente para atender a la población. 

En una asamblea realizada con anticipación, el personal médico y comisarios decidieron cerrar las instalaciones del Centro de Salud, ante la negativa de las autoridades para atender la problemática que persiste como, la falta de agua potable, suministro de energía eléctrica, funcionamiento de la planta tratadora, equipamiento de la sala de expulsión, abastecimiento de instrumental para las diferentes áreas, así como personal médico.

También pidieron la revisión de su plantilla, instalación y funcionamiento de la unidad dental, asignar espacio adecuado al área de vacunación, apertura, función y abastecimiento del laboratorio, así como voltaje adecuado para el funcionamiento de los equipos y aire acondicionado en dicha área.

El personal médico del centro de salud sostuvo una reunión el 21 de marzo de este año con el coordinador de salud municipal, Gaudencio Nava Adame, en donde le hicieron saber las carencias y fijaron como plazo el 31 de marzo para dar soluciones, sin embargo el funcionario no cumplió, por lo que procedieron a cerrar las instalaciones. 

El personal médico también solicitó seguridad en el centro de Salud ya que han ocurrido enfrentamientos armados a escasos metros de dicho centro de trabajo.

Entre otras peticiones destaca la implementación del servicio nocturno, ya que también brindan atención a las comunidades del municipio y en la noche hay urgencias, así como la revisión de la infraestructura debido a que en temporada de lluvias la sala de espera se inunda y los accesos no son funcionales.

Este miércoles, el centro de salud cumplió tres días cerrado, hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado para atender las demandas de los trabajadores.

Share this content:

Publicar comentario