El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez urge a rescatar el sistema de salud en Guerrero
Chilpancingo, Gro., 8 de abril de 2025. —
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez emitió un enérgico posicionamiento desde la tribuna del Congreso del Estado de Guerrero, en el que advirtió sobre la grave situación que enfrenta el sistema de salud en la entidad y el impacto directo que esto tiene en la vida de miles de familias guerrerenses.
“El estado de salud del pueblo guerrerense no puede seguir siendo rehén de la indiferencia, el burocratismo y la simulación política”, declaró el legislador perredista, tras destacar que más del 60% de la población guerrerense vive en condiciones de pobreza y el 8.5% en pobreza extrema, de acuerdo con el último Informe de Pobreza y Evaluación del CONEVAL.
Estas cifras, afirmó, revelan una realidad profundamente desigual donde el acceso a servicios médicos oportunos y dignos sigue siendo un privilegio para pocos.
Ortega Jiménez puntualizó que el rezago estructural en el sector salud no es nuevo, pero se ha agravado en los últimos años ante la falta de inversión, la ausencia de personal médico capacitado en las regiones más apartadas, y la precaria infraestructura en centros de salud que operan sin lo mínimo necesario para atender a la población.
A esta situación, dijo, se suma el proceso de transferencia al modelo IMSS-Bienestar, el cual, aunque persigue el noble objetivo de universalizar el derecho a la salud, se ha ejecutado con fallas graves en su implementación.
Señaló la falta de claridad en las funciones institucionales, el desabasto de medicamentos y la inexistencia de un sistema de evaluación que garantice la calidad de los servicios ofrecidos bajo este nuevo esquema.
“Lo que está ocurriendo en Guerrero no puede normalizarse: comunidades enteras siguen sin médicos, sin medicinas y sin respuestas claras de las autoridades responsables. Y cuando hablamos de salud, no hablamos de cifras, hablamos de vidas”, expresó el diputado.
Ortega Jiménez planteó que revertir esta crisis requiere asumir el tema de salud como una política de Estado, sostenida en la evidencia científica, la evaluación constante y la participación ciudadana. Expuso que es indispensable fortalecer con urgencia la infraestructura de primer y segundo nivel, particularmente en zonas con alta y muy alta marginación, donde los servicios médicos siguen siendo escasos o inexistentes.
Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar la presencia de personal médico suficiente y bien capacitado, con incentivos reales para prestar servicios en comunidades rurales e indígenas.
El diputado también hizo hincapié en la importancia de asegurar el abasto permanente de medicamentos e insumos básicos, a través de procesos transparentes de adquisición y distribución, y de consolidar con responsabilidad la transición al modelo IMSS-Bienestar, con una delimitación clara de funciones, mecanismos de rendición de cuentas y evaluación independiente.
Finalmente, llamó a incrementar el presupuesto estatal destinado a la salud, con una distribución eficiente que priorice la atención comunitaria, la prevención de enfermedades y la vigilancia epidemiológica.
«Un sistema de salud débil es un obstáculo para el desarrollo social, limita la productividad, incrementa el gasto de las familias en servicios privados y profundiza las desigualdades», afirmó.
Ortega Jiménez concluyó su intervención reiterando su compromiso desde el Partido de la Revolución Democrática con una visión progresista, humana e incluyente de la política pública en salud. «Las y los guerrerenses merecen mucho más. Merecen un sistema de salud que no sea símbolo de abandono, sino garantía de vida digna y bienestar colectivo. No podemos permitir que el Día Mundial de la Salud sea solo una efeméride más. Es hora de actuar con responsabilidad y con visión de futuro», puntualizó.
Share this content:
Publicar comentario