26/03/2025

En diálogo con policías la SSP, plantan al colectivo de madres buscadoras

0comments 1.93 mins read
En diálogo con policías la SSP, plantan al colectivo de madres buscadoras Screenshot

*Autoridades municipales retiran fotografías de desaparecidos

*El colectivo Memoria, Verdad y Justicia vuelve a colocar las imágenes

SNI

Acapulco, Gro.- Integrantes del colectivo de madres buscadoras, Memoria Verdad y Justicia, fueron plantadas en la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, luego de haber acordado un diálogo con agentes de la policía municipal.

Socorro Gil Guzmán, afirmó que busca que los agentes policiales sean más sensibles con su actividad ya que hace más de cinco años, su hijo Jonathan Guadalupe Romero Gil, fue desaparecido a manos de policías de Acapulco.

Este lunes a las 07:00 horas autoridades del municipio acordaron llevar a cabo un diálogo con los integrantes del colectivo de búsqueda en la SSP, donde las madres de familias tendrían una plática con los agentes con relación a la aplicación de los protocolos de actuación en materia de desaparición forzada.

“Aquí nos dejaron plantadas, el capitán Darío es la persona con quien habíamos hecho el acuerdo, pero al llegar nos dijeron que supuestamente los policías ya se habían ido”, reprochó la madre buscadora Socorro Gil Guzmán.

Añadió que las autoridades de la SSP dicen que habíamos llegado tarde, pero no fue así, pero dijo que hay la promesa de qué podría ser en otra ocasión.

Por otra parte, se refirió a las fotografías de tamaño 90X60 centímetros que pegaron en la vía rápida y otros sitios y comenzaron a reponer fichas de búsqueda que fueron retiradas de los distintos sitios del municipio de Acapulco por autoridades locales.

“Son grandes las fotos que pegamos en ese lugar, son tipo rompecabezas que armamos en este momento y colocamos 16 fotografías de tamaño grande, y aparte pegamos chicas alrededor del del área en los postes.

“Pues nosotros vamos a seguir nombrando los espacios, ya que las autoridades no buscan a nuestros desaparecidos, y de esa manera buscamos presionar porque si no quieren que sigamos pegando fotografías, pues que busquen a nuestros familiares”, dijo Socorro Gil.

Dijo que las fotografías son del trabajo que nosotras hacemos, no es justo que nosotras ponemos las fotografías y las autoridades las mandaron quitar, reitero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *