Exhorta la STyPS a los municipios para que verifiquen con que empresas “enganchan” a los trabajadores
• Para evitar situaciones como la de Big Force, donde varios aspirantes denuncian incumplimiento de promesas, malos tratos y hasta agresiones físicas
SNI
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (ST y PS) del Gobierno de Guerrero, Omar Estrada Bustos hizo un llamado a los Ayuntamientos a que revisen muy bien las empresas con las que establecen convenios de colaboración, para evitar que se les utilice como “ganchos” en la contratación de jornaleros que luego sean objeto de maltratos y violaciones a sus derechos humanos.
Estrada Bustos sostuvo que la dependencia a su cargo no tiene ninguna relación institucional con la empresa Big Force, señalada como la responsable de enviar a dos grupos de trabajadores al estado de Jalisco en febrero de 2023, con la promesa de capacitarlos para llevarlos a los Estados Unidos, pero que al final muchos regresaron denunciando abusos en lo económico, incumplimiento de promesas y hasta agresiones de carácter físico.
La difusión de las denuncias hechas, en el contexto de lo encontrado en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, de acuerdo con Estrada Bustos, abre la oportunidad de hacer un llamado a los municipios y la población en general para evitar ser víctimas de un fraude.
Reconoció que México es un país de libertades, donde las empresas pueden buscar las contrataciones de manera directa, pero estableció que cuando se busca la coordinación con las instituciones del sector publico, existen muchos mecanismos para conocer el perfil de quienes hacen las ofertas de trabajo.
Explicó que todas las empresas con las que tiene relación la STyPS cuentan con la validación del Servicio Nacional de Empleo, del Gobierno de la República y se cuidan mucho que se cumplan las condiciones que se ofrecen, para evitar prácticas fraudulentas.
Indicó: “Nosotros tenemos un seguimiento puntal de la gente que estamos mandando, por eso, antes de engancharse, de que se genere alguna contratación, primero se deben validar los datos con nosotros”.
Cuando se trata de empresas nacionales, dijo que se verifica con el SNE y se busca la manera de que haya certeza respecto a la situación legal.
En el caso de las empresas locales, destacó que se tiene un padrón en el que también se establece de manera puntual cada uno de sus antecedentes.
Lo dado a conocer esta semana, con la presunta relación entre Big Force, algunos ayuntamientos de la entidad y el posible envío al Rancho Izaguirre, dijo que abre la
oportunidad para tener precauciones, sin que eso implique dar por hecho las versiones difundidas.
“Los municipios a través de sus estructuras son abordados por personas que dicen representar a empresas y buscan la manera de enganchar a personas, es bueno que haya opciones de trabajo, pero hay que cuidar que se respeten los derechos de las personas y que se cumplan las promesas”, anotó.
Share this content:
Publicar comentario