19/01/2025

Jornaleros y jornaleras agrícolas guerrerenses que laboran en California podrán realizar trámites de Registro Civil

0comments 2.205 mins read

-Ese tipo de acciones permite que mejoren sus ingresos y actividades laborales

SNI

Jornaleras y jornaleros agrícolas que laboran en campos de labor y empacadoras en condados de California contarán con un módulo temporal del Registro Civil para tramitar y modificar documentos de identificación, como actas de nacimiento, informó la secretaria del Migrante y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal.

La funcionaria mencionó que recientemente realizó un recorrido en varios estados de Estados Unidos, entre ellos, California, donde visitó algunos campos de labor ubicados en condados como Oxnard, donde se reunió con migrantes, principalmente mixtecos, liderados por Arcenio López, director de Mixteco/Indígena Community Organizing Protect, y otros dirigentes locales de guerrerenses radicados en ese estado, con la finalidad de establecer lazos de unión con los paisanos que radican en ese lugar.

En ese encuentro, comentó, se comprometió a gestionar la instalación de módulos temporales en los campos de labor de Oxnard, donde laboran principalmente jornaleros mixtecos, “que muchos de ellos sólo hablan mixteco, entonces se les complica realizar gestiones y poder contar con la documentación básica para laborar en ese país”.

Agregó que la petición de ese módulo para trámite de documentos de identificación se la hicieron durante un recorrido en los campos de labor de Oxnard, “eso nunca se había hecho, recorrer los campos. Me llevé la sorpresa de que hay mucha gente de La Montaña, principalmente de la zona mixteca. Son muchas mujeres y hombres que trabajan en el campo en la siembra, cosecha y empaquetado de frambuesa, pepinillo y fresa, entre otros productos agrícolas. Pero muchos de ellos se van de manera ilegal y no cuentan con ningún tipo de documento, no les pueden abrir cuenta en el banco, y les pagan con cheque, pero a la hora en que quieren cobrarlo necesitan una credencial, entonces alguien se los cambia, pero les quitan una parte de su salario, y eso afecta mucho sus ingresos”.

Rivera Carbajal añadió que también sostuvo un encuentro con migrantes radicados en Long Beach, Santa Ana y Huoston, en esa última ciudad se encontró con la Cónsul General, María Elena Orantes López; y representantes de los Migrantes guerrerenses, quienes le expusieron que en septiembre próximo llevarán a cabo una celebración por las fiestas mexicanas, en las que montarán una expo de mezcal, pero no estaba considerado Guerrero, por lo que realizará las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico para que puedan acudir productores de mezcal de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *