25/01/2025

La Federación Binacional de Guerrerenses participa en la agenda legislativa del diputado migrante

0comments 3.275 mins read
La Federación Binacional de Guerrerenses participa en la agenda legislativa del diputado migrante

-Piden un equipo de abogados para los guerrerenses radicados en Estados Unidos

-Que se reactiven las oficinas de representación

SNI

El presidente de la Federación Binacional de Guerrerenses, Gaudencio Vélez Catalán informó que se ha reunido con Loyd Walton Álvarez, diputado migrante electo, para colaborar en la conformación de la agenda legislativa de quien será el representante de los guerrerenses radicados en el extranjero.

Radicado en Santa Ana California, Vélez Catalán expresó que para los paisanos radicados en Estados Unidos es esperanzador que puedan contar con un representante en el Congreso de Guerrero, aunque insistió en recriminar a los partidos políticos, que no consideraron el perfil y el trabajo realizado por los dirigentes de las organizaciones de migrantes guerrerenses.

Reconoció que el contar con un legislador en el Congreso Local si permitirá que se sientan representados, y que a la vez se pueda llevar a esa tribuna la voz de los guerrerenses radicados en el extranjero.

Mencionó que ya se ha reunido con Loyd Walton para hacerle llegar propuestas y peticiones por parte de los integrantes de esa organizacion de migrantes, como lo han hecho algunos otros grupos organizados.

Uno de los compromisos asumidos con los migrantes por parte de quien será su legislador, es realizar recorridos por Estados Unidos para conocer las necesidades que enfrenta la comunidad, «porque los Migrantes no sólo representan dinero por las remesas, sino que también tienen muchas necesidades».

Le pedimos que se fortalezca un equipo de abogados que defienda a los migrantes guerrerenses que se encuentren en situaciones complicadas, «porque hay casos de personas que cometen alguna infracción cuando manejan y se ven casi al borde de la deportación, y son cabeza de familia, en esos casos podemos ayudarles con abogados».

Además conversaron sobre el abandono en el que el gobierno del estado tiene a las oficinas de representación en diferentes ciudades de Estados Unidos, y que era a través de las cuales se realizaban algunas gestiones para ayudar a los paisanos que se encontraban en complicaciones.

Al respecto, dijo que la Secretaría del Migrante del gobierno estatal es la responsable de atender esos espacios, y al diputado migrante se le solicito que gestione su reactivación, «porque no es justo que nos hayan quitado algo que legítimamente nos corresponde, fue una gestión que hicimos hace muchos años y no se vale que este gobierno nos la haya quitado».

Reconoció que es larga la agenda que va a conformar Walton Alvarez, «porque estamos hablando de la problemática de 3 millones y medio de migrantes guerrerenses, solo los radicados en Estados Unidos, «por lo que se requiere de una estrategia con la que podamos respaldar a quienes se encuentren en situaciones complicadas».

Vélez Catalán recordó que alrededor de 13 millones de dólares llegan mensualmente a Guerrero por ese concepto, «en parte, las remesas sostienen a Guerrero, es una cifra muy considerable para la economía de nuestro estado, y es que el turismo ya no es negocio como antes».

Agregó que cada organización tiene sus formas de trabajar y en nuestro caso, cuando algún migrante muere y no cuenta con recursos para hacer frente a los gastos, nosotros tenemos un fondo económico para ayudar a la familia a repatriar el cuerpo, si lo requieren, «porque desde hace 7 meses el gobierno de Guerrero nos dice que no hay recursos para ese tipo de apoyos. Y es caro ese servicio porque desde Estados Unidos hasta la Ciudad de México nos cuesta casi 8 mil dólares, y de ahí hacia los lugares de origen hasta 16 mil pesos, que solo eso era lo que aportaba la Secretaría del Migrante; ahora todo lo hacemos con nuestros recursos, en ese tiempo nuestra organización ha trasladado 13 cuerpos a Chilpancingo, municipios de la Tierra Caliente y Costa Chica, y a Chichihualco».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *