25/01/2025

La mayoría de Morena

0comments 3.72 mins read
La mayoría de Morena

Roberto Camps

La reciente consolidación de una mayoría significativa de Morena en el Congreso local tiene varias lecturas. Por un lado, esta mayoría puede ser vista como una oportunidad para implementar reformas que beneficien a la población. Pero en sentido inverso, se puede eregir en el principal obstáculo para que la LXIV Legislatura asume el rol de fiszcalización del poder público que le corresponde.

Morena, siendo un partido de izquierda, podría utilizar este poder para impulsar leyes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y fortalezcan los derechos sociales.

Es un momento propicio para avanzar en temas que históricamente han sido parte de la agenda de la izquierda, como la justicia social, la equidad y el acceso a servicios básicos.

Morena, junto con sus aliados el Partido Verde y el PT, ha obtenido un total de 32 diputaciones, superando las dos terceras partes necesarias para aprobar reformas constitucionales.

Esta mayoría no sólo les permite realizar cambios legislativos sin necesidad de negociar con otras fuerzas políticas, sino que también plantea ciertos riesgos y oportunidades que merecen ser analizados.

La falta de equilibrio traducida en una mayoría aplastante de Morena, podría llevar a un debilitamiento de la función fiscalizadora del Poder Legislativo. Nada nuevo en legislaturas pasadas bajo el dominio de PRI o PRD.

 En situaciones donde la oposición llame a comparecer a funcionarios para rendir cuentas, no pasará ante esta mayoría oficialista, que bloqueará tales intentos, lo que resultaría en una menor transparencia y rendición de cuentas.

Un ejemplo de esto podría ser la crisis de salud en la zona norte del estado, donde un brote de dengue ha resultado en múltiples fallecimientos como lo ha denunciado la Policía Tecampanera.

En casos como éste, la oposición de la próxima legislatura podría intentar llamar a comparecer a la Secretaria de Salud para que explique la gestión de esta crisis. Sin embargo, con una mayoría de Morena en el Congreso, tales esfuerzos podrían ser fácilmente bloqueados. Esta dinámica no es nueva y ha ocurrido en legislaturas anteriores cuando un partido tiene una mayoría significativa.

La clave para un funcionamiento saludable del Congreso reside en el equilibrio de fuerzas políticas, que permite una adecuada fiscalización y un debate constructivo. A pesar de la mayoría de Morena, es crucial que las voces opositoras sigan presentes y activas en el debate legislativo.

En este contexto, figuras de la oposición como Alejandro Bravo del PRI, Robell Urióstegui, del PRD; Pilar Badillo y Erika Luhrs del Movimiento Ciudadano, entre otros, tendrán un papel importante en mantener el debate y abanderar las preocupaciones de quienes no se sienten representados por Morena.

La capacidad discursiva y la experiencia de estos legisladores serán esenciales para asegurar que, a pesar de la mayoría oficialista, el Congreso siga siendo una plataforma de discusión y rendición de cuentas.

Por otro lado, es importante reconocer que el PRD ha experimentado un retroceso significativo en esta legislatura, pasando de siete a cuatro diputados. Este descenso podría tener repercusiones en su capacidad de influir en el Congreso y en la pérdida de espacios y recursos que antes poseían. Sin embargo, el PRD sigue siendo una voz importante en la política local y su rol en la oposición será crucial para equilibrar el poder de Morena.

A nivel nacional, el panorama también es incierto. Con la posibilidad de reformas significativas en el horizonte, como la reforma del Poder Judicial y la posible desaparición de organismos autónomos, es fundamental que se mantenga un diálogo abierto y que se escuchen todas las voces. Estas reformas podrían tener un impacto profundo en la estructura y funcionamiento del Estado, y es esencial que se realicen con una visión inclusiva y democrática.

En conclusión: la mayoría de Morena en el Congreso local presenta tanto oportunidades como desafíos. Es una oportunidad para avanzar en reformas necesarias y mejorar la calidad de vida de la población, pero también un riesgo de reducir la transparencia y la rendición de cuentas.

La clave estará en cómo se maneje este poder y en la capacidad de la oposición para mantenerse activa y relevante en el debate legislativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *