• Los fenómenos naturales «nos agarran poco preparados», aseguró el coordinador del PVEM en el Congreso, Alejandro Carabias Icaza
SNI
El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Alejandro Carabias Icaza consideró importante que Guerrero legisle en materia de cambio climático, para que los fenómenos naturales ya no sigan tomando por sorpresa a las autoridades y la población civil.
Carabias Icaza sostuvo que cuando se tiene una legislación en materia de cambio climático se pueden hacer muchas cosas, aunque destacó que desafortunadamente, como sucede en muchas otra áreas, la implementación de las leyes actuales no son las que se quisieran.
“Es muy importante trabajar en esa materia porque se establecen instrumentos de política ambiental, que sirven para tener acciones efectivas en materia de mitigación y adaptación al cambio climático”, destacó.
Dijo que el cambio climático es un fenómeno que ya golpea de manera severa y cada vez es más fuerte, lo cual se traduce en que los huracanes, lluvias torrenciales y sequías, que en un futuro serán más frecuentes y agresivas.
Carabias Icaza recordó que Guerrero cuenta con un instrumento llamado Atlas de Riesgo Climático, que identifica los escenarios posibles en cuanto a los riesgos climáticos y conjuntamente con este instrumento, se establecer las medidas de mitigación y los protocolos de emergencia, así como la respuesta que se puede dar en apoyo a la población, no obstante, reconoció que existe un avance que calificó como incipiente.
Recordó que tras el paso del huracán Otis, que fue de categoría 5, el puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez quedaron debastados, lo que en el mediano tiempo generó otro fenómeno que fueron los incendios forestales, debido a la inmensa cantidad de árboles y matorrales derribados.
El legislador destacó que con el fenómeno del cambio climático se hace necesario revisar la serie de propyestas que desde hace 10 años él mismo presentó, para generar acciones institucionales e instrumentos que permitan frenar la afectación al medio ambiente, como la creación de un Instituto de Cambio Climático, que permita proveer a los municipios asesoría para que ellos puedan establecer planes y programas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Lamentó que los ayuntamientos no cuenten con el personal técnico especializado, necesario para desarrollar las políticas y los programas necesarios de adaptación y mitigación a este fenómeno, «que en un momento veíamos como filmes de ciencia ficción, y hoy nos alcanzó en la realidad.».