- Debaten diputados morenistas y perredistas por la Reforma al Poder Judicial
- Bernardo Ortega la considera como una simulación y un paso acelerado hacia el autoritarismo
- No es revanchismo de AMLO, representa justicia para quienes no tienen dinero, aclara Alfredo Sánchez Esquivel
SNI
En la permanente del Congreso local, integrantes de los grupos parlamentarios del PRD y MORENA polemizaron por las implicaciones que tendrá la Reforma al Poder Judicial.
El perredista Bernardo Ortega fue el primero en intervenir en tribuna, recriminó que existe simulación en la reforma al Poder Judicial que propone el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando se afirma que el pueblo va a decidir quiénes serán los próximos magistrados cuando lo que se le hará llegar son listas de candidatos previamente seleccionados por el Poder Legislativo, ejecutivo y del propio Poder Judicial.
Reprochó que la población votará por recomendados ya que el titular del ejecutivo federal podrá postular hasta diez candidaturas de forma paritaria y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impulsará otras diez más.
Además de que la cámara del Congreso de la Unión propondrá cinco candidaturas, “es decir votarán por recomendados”.
El diputado Jacinto González Varona solicitó su intervención en tribuna a la Mesa Directiva para defender la reforma que impulsa AMLO, reprochó al diputado perredista que los jueces y magistrados que en la actualidad están en el poder fueron designados por los ex presidentes de México, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Manifestó que Morena sí cumple con lo que promete por eso la reforma al poder judicial, ejemplificó la aprobación de un único haber por la pensión vitalicia a los magistrados.
“Hablan de que va ser la designación del presidente díganme que presidente no ha puesto a sus ministros, todos, durante 70 años, ahora la diferencia es que se va a consultar con el pueblo, o que ministros o jueces quieren apoco no son los que están de Peña Nieto, de Calderón y que no fue consultado el pueblo sí nosotros fuéramos iguales esta mayoría ahorita cambiamos a los ministros como lo hizo Ernesto Zedillo Ponce de León, pero se trata de consultar al pueblo”, aseveró González Varona.
En ese sentido participó el diputado morenista Alfredo Sánchez Esquivel, quien se enfocó a defender al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no es un tema de “revanchismo” del presidente sino de justicia con los que no han tenido acceso a la justicia.
Reprochó al Poder Judicial no hacer justicia a las personas que no tienen dinero para pagar a un buen abogado, lo que calificó como ridículo.
“El sentimiento popular es que no se siente la gran mayoría de los mexicanos representados no tienen poder económico, político, para tener un buen abogado se necesita dinero sino tienes la capacidad económica no ganas eso es ridículo”, consideró.
Aseguró que coincidió con el diputado Bernardo Ortega de que quienes ostenten cargos en el poder judicial tienen que estar preparados, tener una carrera civil y garantizar la justicia a la población.
Ningún otro diputado solicitó intervenir en tribuna para continuar con el debate por lo la Mesa Directiva lo dio por concluido.
Como parte del paquete de 18 reformas constitucionales y dos legales presentadas
a la Cámara de Diputados, la reforma al Poder Judicial, plantea quitar pensiones, modificar sueldos, y elegirlos por voto popular que busca se apliquen a partir del 1 de septiembre del 2025.