-Denuncian actos intimidatorios por parte de una persona desconocida
-Funcionarios estatales se comprometieron a agenda reuniones con los titulares de dependencias de seguridad
SNI
Reporteros de la nota roja de Chilpancingo, exigieron garantías de seguridad para realizar su labor, tras denunciar actos intimidatorios por parte de una persona desconocida.
Ernesto Alonso Franco, dirigente de la Asociación de Reporteros de Nota Roja en Guerrero, refirió que este domingo 11 de agosto, un hombre desconocido, durante una cobertura de nota roja intimidó a los periodistas Fabián Trigo y Kevin Cruz, diciéndoles que en esa zona no se podía grabar video ni tomar fotos, cuando se encontraban en la colonia del PRD parte alta, pero no se acreditó como alguna autoridad o algo por el estilo.
Aclaró que esa no es la primer ocasión en que sucede algo similar, «por lo que decidimos denunciar los hechos y exigir a las autoridades garantías de seguridad para realizar nuestro trabajo».
Por esos hechos, dijo, se emitió un comunicado tanto por parte de la Asociación de Reporteros de Nota Roja en Guerrero, como del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), y la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), para evidenciar el hecho y que se tomen medidas al respecto.
El reportero notarojero recordó que hace 7 meses se registró una agresión en contra de 4 reporteros, a los que lesionaron a balazos; «en ese momento, uno de ellos tuvo que salir junto con su familia, y los otros están en la ciudad, uno convaleciente con una bala alojada en el cuello y los otros dos ya incorporados al trabajo, pero con ciertas medidas de seguridad, y con el temor de que les vuelva a ocurrir lo mismo».
Ernesto Alonso mencionó que el mismo hombre, se le acercó en otra ocasión a otro grupo de reporteros de la nota roja, para decirles que no pueden estar en la zona donde se registran homicidios o accidentes, a pesar de la presencia de elementos de seguridad, por lo que los comunicadores se sintieron más atemorizados.
A raíz del comunicado que se difundió en los medios de comunicación, donde las organizaciones de comunicadores denunciaron los actos intimidatorios, se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa sección 17, a la que asistieron Lourdes Martínez Cisneros, encargada de la Unidad de Estatal para la Proteccion de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y periodistas; Cuauhtémoc Castañeda Gorrostieta, primer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero; Miguel Ángel López Nava, encargado de la Fiscalía Especializada en Delitos cometidos en agravio de las personas que realizan labores periodísticas y Defensoras de los Derechos humanos, para escuchar a los comunicadores afectados.
Al respecto, Abel Miranda Ayala, secretario General de la Sección 17 del SNRP, lamentó que no es la primer ocasión en que comunicadores son agredidos o intimidados, por lo que los funcionarios que acudieron a la reunión, se comprometieron a investigar los hechos de oficio, para determinar quién es esa persona que intimidó a los periodistas, sin necesidad de que los periodistas lo denuncien.
«Los periodistas trabajamos con pincitas, porque hay temor. Obviamente se da a entender, que si el hombre que los intimidó, no es de las corporaciones policiacas, porque no se identificó, puede ser parte de la delincuencia, por esa razón, como organizaciones de periodistas nos manifestamos, y exigimos a las autoridades que garanticen nuestro derecho a transitar por la ciudad e informar con seguridad», dijo el dirigente de periodistas.
Comentó que los comunicadores están en la disponibilidad de salir a trabajar debidamente identificados, «si debemos llegar a eso, lo podemos hacer, para que no haya agresiones hacia nosotros».
Los asistentes a la reunión, como autoridades se llevaron ese planteamiento, «y es que nosotros no estamos peleados con ellos, podemos coordinarnos para garantizar nuestra seguridad en las coberturas. Ellos sólo ofrecieron investigar qué fue lo que pasó».
Agregó que los reporteros presentes en el encuentro pidieron que en ese tipo de mesas de trabajo se incorporen representantes de corporaciones federales como la Sedena y la Guardia Nacional, además de que se concreten reuniones con los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, para plantearles algunas demandas de manera directa.