–Colectivos exigen que se agilice la búsqueda del hijo de jornaleros, desaparecido en Guanajuato
SNI
Chilpancingo, Gro.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, junto con integrantes del colectivo de familiares de personas desaparecidas “Lupita Rodríguez”, realizaron un mitin en el antimonumento a los 43, por los 116 meses de los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014.
La jornada del domingo, integrantes de ambos grupos se dieron cita en el Antimonumento a los 43, que se ubica en la glorieta de las Banderas, donde cerraron la circulación vehicular de la Avenida Lázaro Cárdenas, mientras se realizaba el acto de protesta.
En su intervención, los estudiantes reprocharon que en la recta final de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, no haya cumplido su palabra con los padres de los 43.
Lo anterior, porque a pesar de los reiterados reclamos, la presidencia se niega a entregar la información contenida en archivos del Ejército Mexicano, que podrían revelar el paradero de los jóvenes que desaparecieron en 2014, en el municipio de Iguala de la Independencia.
Gema Antúnez, representante del colectivo Lupita Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades para poner atención especial al caso del menor Javier Modesto Moreno, desaparecido en Guanajuato desde la tarde del 15 de mayo.
Recordó que el niño de tres años de edad es originario de Cochoapa el Grande y fue visto por última vez en el referido estado, en los campos de cultivo donde sus padres trabajaban en una plantación de tomatillo.
Hicieron un llamado a la poblacion, para que en la boleta dónde se elija los diputados locales se ponga la leyenda “aprobación de ley de desaparición”, lo que provocará que se anule el voto, pero será una protesta de las víctimas ante aquellos que buscan ocupar un cargo de elección popular.