×

Se requiere de la corresponsabiidad de la sociedad en la alimentación sana de niños y niñas

Se requiere de la corresponsabiidad de la sociedad en la alimentación sana de niños y niñas

–Hasta este momento no ha habido resistencia en las escuelas para evitar la venta de comida «chatarra»: diputado Pánfilo Sánchez

sni

El diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso Local, Pánfilo Sánchez Almazán, consideró que se requiere de la corresponsabiidad de la sociedad en la alimentación sana de niñas y niños para reducir los registros de obesidad infantil.

Dijo que hoy en día es grave la obesidad en los niños, por lo que se requiere retomar algunas reformas, «ante la problemática que hoy enfrentamos en cuanto al tema de salud, por lo que es correcta esa iniciativa para cuidar la salud de niños y niñas en las escuelas».

El legislador se refirió así sobre el programa federal «Vida Saludable», que prohíbe la venta de alimentos «chatarra» en las cooperativas de los planteles de Educación Básica de todo el país, que entró en vigor el pasado 29 de marzo en todo el país, ya que según datos del Inegi, el 37 por ciento de niños y niñas entre 5 y 11 años de edad presentan obesidad.

Pánfilo Sánchez confió que en esta ocasión, tras la iniciativa federal sí se aplique una estrategia con la corresponsabiidad de la sociedad y los tres niveles de gobierno, dado que desde noviembre del 2023 el pleno del Senado de la República aprobó reformar la Ley General de Educación para prohibir la publicidad y restringir la venta de alimentos «chatarra» al interio de los planteles educativos de todo el país.

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio con el programa «Vida Saludable» para que de manera definitiva no se vendan alimentos no sanos en las escuelas, además de que se monitoree la salud de los escolapios en lo que se refiere a la vista y otros aspectos.

El diputado petista mencionó que se requiere que haya una cultura de buenos hábitos de alimentación en las infancias, «y debemos recordar que mucho tiene que ver con la educación alimenticia que se recibe desde el hogar, el caso de salud sin duda dependen mucho de las familias, para que tengan buenos hábitos desde niños».

En cuanto a las acciones en materia de salud de los estudiantes, dio que serán los consejos y comités escolares quienes decidirán que sanciones se van a aplicar a quienes no cumplan con esa normaltividad.

Insistió en ponderar el interés de la niñez para que se apliquen las estrategias adecuadas, como es la prohibición de venta de alimentos calificados como «chatarra», y que al interior de los planteles educativos sólo se expendan los que sean sanos para la formación de niñas y niños.

Al respecto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ya anunció que en Guerrero sí se va a regular la venta de alimentos nocivos para la salud de los niños en las escuelas.

«Si se sigue con malos hábitos alimenticios en el hogar, difícilmente vamos a erradicar el consumos de alimentos chatarra entre los infantes», puntualizó el legislador.

Share this content:

Publicar comentario