Sheinbaum aclara que la FGR investiga desaparición de videos del TSJ, no persigue políticamente a exfuncionarios
Redacción / Prensa Libre
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema de la reciente detención de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, señalando que la investigación en su contra responde a una demanda sostenida por los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa: esclarecer por qué se borraron los videos captados en el Palacio de Justicia la noche del 26 de septiembre de 2014.
“Algunos de los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia, y después desaparecieron los videos del Palacio de Justicia. Presuntamente sí existían, pero se borraron. Según la Fiscalía Especializada, lo que está investigando es por qué esos videos se borraron, y esa es la presunta acusación contra la entonces presidenta del Tribunal”, explicó la mandataria.
Sheinbaum subrayó que esta línea de investigación es encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR) y no por el Poder Ejecutivo. “No es la presidenta quien define a quién se investiga o no. Es la Fiscalía quien conduce las indagatorias y actúa con base en las pruebas que se van acumulando”, precisó, al tiempo que reiteró que cualquier avance en la investigación se comparte primero con las familias de los estudiantes desaparecidos.
En ese contexto, también fue cuestionada sobre la posible implicación del actual secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y del exgobernador Ángel Aguirre Rivero. Sheinbaum fue enfática: “Harfuch no se encontraba en Guerrero en esa época. Se ha explicado muchas veces, y él lo puede volver a aclarar si es necesario. No hay motivo para vincularlo”, sostuvo.
Respecto a Aguirre, reiteró que será la Fiscalía quien determine si existen elementos para iniciar una investigación formal. “La orientación actual de las indagatorias se discute en reuniones donde están presentes los padres de los normalistas, la Fiscalía y la Comisión especial. Sólo cuando ellos lo autoricen, podrá darse más información pública al respecto”, concluyó.
La detención de Galeana Marín ocurrió el miércoles pasado en Chilpancingo. Se le imputa la desaparición de material videográfico clave que pudo haber registrado el paso de los normalistas por el Palacio de Justicia la noche de su desaparición. Familiares de las víctimas la han señalado desde hace años como responsable de haber ocultado evidencia que podría esclarecer los hechos.
Share this content:
Publicar comentario