• Sentencia el Gobierno del Estado que la ley se aplicará de manera estricta, en la lucha por erradicar los ataques en contra de la población
• Hasta 40 años de prisión, considera decreto aprobado a nivel federal
• En Guerrero se han reportado ataques con drones artillados en Tierra Caliente, Costa Grande, la Montaña Baja y la Sierra
SNI
El gobierno de Guerrero advirtió que se va a sancionar “con todo el peso de la ley” a quienes utilicen drones para delinquir, generando afectaciones a la población.
Este miércoles 14 de agosto, la administración que encabeza Evelyn Salgado Pineda reconoció a los legisladores federales que aprobaron la reforma legal que sanciona hasta con 40 años de prisión a quienes utilicen drones para cometer delitos.
Dicha modificación, destacaron que fortalece el trabajo que se realiza en materia de seguridad pública, así como las acciones emprendidas para inhibir los delitos y en consecuencia, fortalece la ruta por la pacificación del estado.
En un comunicado emitido este miércoles, se señala que el pasado 8 de junio entró en vigor un decreto que reforma el Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el cual establece penas severas de hasta 40 años de prisión para quienes utilicen estos dispositivos para cometer delitos.
La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), impone castigos de hasta 20 años de prisión a quienes, mediante el uso de drones, lancen objetos o artefactos explosivos, artefactos explosivos improvisados o armas sobre personas o bienes.
El Artículo 163 Bis. Puntualiza que, «Se impondrá pena de prisión de diez a veinte años, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, a quien mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia realice las conductas siguientes: Arroje cualquier objeto o artefacto explosivo, artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas que por sí solas o combinadas sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes, e impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño.
Además, se impondrá una pena de cinco a diez años de prisión a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte drones para el transporte de artefactos explosivos, armas, narcóticos, drogas sintéticas u otros materiales regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
El gobierno del estado de Guerrero reconoció el trabajo legislativo con esta reforma, reiterando su compromiso con la seguridad, implementando acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno para hacer frente a esta problemática en materia de seguridad.
Ante el uso de estos medios para delinquir por parte de los grupos delictivos, se aplicará la ley de manera estricta, garantizando que quienes utilicen drones con fines criminales sean sancionados con todo el peso de la ley.
Esta reforma busca frenar el uso creciente de drones por parte de organizaciones criminales para llevar a cabo actos delictivos, proporcionando a las autoridades una herramienta jurídica.
En el caso de Guerrero, desde hace dos años por lo menos, se reporta el uso de drones artillados para atacar a comunidades ubicadas en la Sierra de Municipios como Tecpan, Petatlán, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo.
La mayor de las veces, los señalamientos sobre el uso de esos artefactos han sido adjudicados a La Familia Michoacana, en el lado de la Costa Grande, Tierra Caliente y la Sierra.
Pero también se ha reportado el uso de drones co artefactos explosivos en la Montaña Baja, en la zona rural de Chilapa y en su momento, se utilizaron para atacar la base que durante más de 9 años tuvo la Unión de Pueblos y Colonias del Estado de Guerrero (UPOEG) en Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo.
Aunque no se ha confirmado el uso de drones, también se ha reportado el lanzamiento de artefactos explosivos en el zócalo de Acapulco y en el cuartel de la Policía del Estado en el mismo destino de playa.