Piden en el Congreso que la FGE investigue el matrimonio infantil celebrado en Tlacoachistlahuaca
•Para que no haya impunidad, además de que se garantice el bienestar de los menores involucrados
SNI
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Araceli Ocampo Manzanares solicitó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investigue a todas las personas que estuvieron involucradas en el matrimonio infantil reportado en San Pedro Cuitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca para que deslinde el nivel de responsabilidades.
En la sesión de este miércoles, la integrante del Grupo Parlamentario de MORENA destacó que, aunque se han realizado muchos esfuerzos, el matrimonio infantil persiste en la entidad.
Dijo que el hecho quedó demostrado el pasado 8 de mayo en el municipio de San Pedro Cuitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca, cuando se difundieron las imágenes de una supuesta boda entre menores de entre 12 y 13 años de edad.
Dijo que a pesar de lo que se argumente, ese tipo de uniones limita las posibilidades de desarrollo de los menores, afecta su salud y los expone a muchas vulnerabilidades, incluyendo la explotación y el maltrato.
Bajo dicha circunstancia, refirió que se necesita que
el Congreso ejerza su rol de garante y promotor de la legalidad.
En el caso de San Pedro Cuitlapa, dijo que se debe actuar con la contundencia que el caso requiere.
Por eso enfatizó: “Propongo un punto de acuerdo dirigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que inicie por oficio una investigación sobre el presunto matrimonio infantil, en casos como este se debe actuar con la máxima diligencia, entrevistando a los involucrados y asegurando su bienestar físico y psicológico”.
Llegado el momento, destacó que la FGE deberá informar
de manera transparente, al Congreso y la sociedad sobre los avances de la investigación.
Ocampo Manzanares sostuvo que en este tema, la
omisión no es una opción, porque se trata de proteger a la niñez.
La orden se turnó a las comisiones unidas de Justicia, así como la de Derechos de las Niñas y niños del Congreso de Guerrero.
Share this content:
Publicar comentario