Alcanza mala racha a MORENA-PT y PVEM en el Congreso de Guerrero
• En debate sobre la elección judicial, pierden la votación que les permitiría replicar señalamientos hechos en su contra y del Gobierno de la República
• La emecista Erika Lursh Cortés sostuvo que mienten al señalar que la participación del 12 porciento en la elección del Poder Judicial es un éxito
• Ironizó los argumentos de MORENA y aliados respecto a la lucha contra el nepotismo, la corrupción y los privilegios
SNI
Por primera vez, la mayoría parlamentaria de MORENA, PT y PVEM en el Congreso de Guerrero perdió una votación ante sus adversarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), que los dejó sin la posibilidad de responder al señalamiento de mentirosos que les dejó en tribuna la diputada naranja Erika Lorena Lursh Cortés, cuando debatieron sobre la elección judicial del domingo pasado.
El tema fue llevado a tribuna por el perredista Jorge Iván Ortega Jiménez, quien de inicio manifestó su esperanza de que la nueva integración del Poder Judicial Federal no vaya a generar dificultades operativas, “propiciando situaciones que salgan de la lógica y del sentido común”.
El perredista, manifestó que resulta inadmisible, que en un proceso tan delicado se privilegien perfiles con orientación política y no jurídica, cuando la carrera judicial debe estar basada en méritos, conocimientos sólidos, experiencia y una verdadera vocación de servicio, no en criterios partidistas ni ajenos a la imparcialidad.
Indicó que en estos momentos hay una politización que pone en riesgo la naturaleza del poder judicial, pues desde lejos se observan intereses que quieren subordinar al Poder Judicial.
“Parecen que quieren un órgano a modo, que responda a los intereses del Ejecutivo y con ellos se quiere reducir la independencia del Poder Judicial, pero la impartición de la justicia no puede ser un botín de guerra, ni escenario para negociaciones oscuras”, advirtió.
1 de junio ya es fecha histórica
Ante el señalamiento de que se pretende convertir a la justicia en una moneda de cambio, el ex dirigente estatal de MORENA y ex aspirante a la gubernatura, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros solicitó la palabra para enfatizar que la del 1 de junio ya es una fecha histórica.
El ex diputado federal recordó que ante la reforma, la derecha partidista decía que con ella se instalaría el autoritarismo en el país.
“Pero lo que pasa es que ahora tenemos un régimen mas democrático, donde todos pasan por el tamiz del voto popular, es un mecanismo de rendición de cuentas al que no se le puede dar la vuelta, lo que estamos haciendo es deconstruir un aparato injusto que nos dejó el régimen anterior”, señaló el nieto del principal líder del movimiento social de 1960, Pablo Sandoval Cruz.
En el proceso que se vive, destacó que la apuesta central es terminar con la corrupción, el nepotismo y el influyentismo, “que eran el pan de cada día, en el sistema
elitista del ejercicio del poder”.
La también morenista Claudia Sierra Pérez sostuvo que lo que se tiene ahora es algo nuevo, nunca visto ni vivido, que representa un giro de 360 grados que ya necesitaba el Poder Judicial.
Catalina Apolinar Santiago coincidió en que hay un cambio de paradigma, en el que ya no se tendrán mas ministros inalcanzables, no más sueldos ofensivos, ni más resoluciones que sentencien a inocentes.
La misma ruta discursiva siguió su compañera de partido Aracely Ocampo Manzanares, quien puso particular énfasis en los 13 millones de votos que se registraron en la elección del domingo pasado.
“Quien pretenda minimizar la cifra está siendo deshonesto y deliberadamente ignorante; porque 13 millones son mas de los 9 millones que el PAN obtuvo en las elecciones federales de 2024 y los 5 millones del PRI, la justicia ya se viste de pueblo”.
Los datos duros no mienten
Erika Lorena Lursh Cortés, de Movimiento Ciudadano se dirigió a quienes ocuparon la tribuna antes que ella para manifestarles que pueden exponer diferentes argumentos, pero los datos duros y los números simplemente son inobjetables.
“Los datos duros son contundentes, si alguien no los vio el domingo, se los recuerdo con mucho gusto”, dijo en el inicio de su intervención.
Cuestionó el entusiasmo con el que se habla de democracia, cuando se utilizaron “acordeones” para votar.
También puso en entredicho que se hable de democracia representativa cuando se tiene apenas un 12 porciento de participación en las urnas.
“Les recuerdo que el 22.61 porciento de los votos fueron anulados, si al 12 porciento le quitamos los votos nulos, tenemos una votación valida de 8.61 porciento, eso es en una elección que se estima costó entre 7 mil y 9 mil millones de pesos”.
Dijo que ese recurso bien podría utilizarse para resolver problemas en las comunidades de alta marginación.
Los rostros en la bancada de MORENA dibujaron muecas de molestia cuando la emecista habló sobre la supuesta lucha contra el nepotismo.
“Discúlpenme, pero en el Gobierno Federal, cuando menos tres grandes funcionarios se apellidan Batres Guadarrama”.
Continuó: “Hablaron de acabar con la corrupción de antes, pero uno de los principales asesores de la presidencia u orquestador de la reforma -Arturo Saldivar- tiene 25 años en el Poder Judicial ¿lo metemos en la bolsita de la corrupción?”.
Cerró: “Señoras y señores; 9 de cada diez mexicanos decidieron no votar; no hay democracia representativa ni avance ni voluntad popular, no vengamos aquí a decir mentiras ni a tratar de tapar la realidad con discursos”.
Dijo que la democracia se cruza en una línea muy delgada y muy peligrosa con la justicia, pues la justicia se aplica con el Derecho, en tanto que la democracia se aplica con la voluntad ciudadana.
En lo que sí coincidió, es que lo rescatable fue la elección de Hugo Aguilar Ortiz como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien probablemente asuma la presidencia de la misma.
Llega la racha perdedora
Los diputados de MORENA que permanecían en el pleno se alistaban para revirar los señalamientos y pidieron la palabra para replicar.
Hábil, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García (del PRI) sometió a votación si el tema estaba suficientemente discutido.
16 votos presentes (del PRI, PAN, MC y PRD) dijeron a través de su voto que ya el tema estaba agotado.
En contra votaron 11 de MORENA, PVEM y PT, en tanto qe nade se abstuvo.
Por primera vez, ante la ausencia de la mayoría de sus integrantes MORENA y sus aliados perdieron una votación.
Diputados como Aracely Ocampo y Pablo Amilcar Sandoval se quedaron con las ganas de responder a los señalamientos hechos por la diputada emecista.
Con el tema agotado vino la clausura de la sesión, las réplicas se vieron sofocadas por la aplicación de la Ley Orgánica.
Cuando ya se retiraban, el diputado del PVEM le dijo a su homólogo del PRI, Jesús Parra que por fin había ganado una votación en el pleno, “aunque esta es de chocolate”.
Share this content:
Publicar comentario