Protestas contra redadas migratorias se expanden a más ciudades de Estados Unidos
Las movilizaciones originadas en Los Ángeles en respuesta a las redadas migratorias han comenzado a propagarse a distintas regiones del país. Las medidas del presidente Donald Trump, que incluyeron el despliegue de marines y tropas de la Guardia Nacional, no han logrado contener el descontento. Se espera que las protestas se intensifiquen durante el fin de semana.
Desde ciudades como Seattle, Austin y Washington D.C., miles de personas han salido a las calles para expresar su rechazo hacia las políticas migratorias, específicamente contra el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Las manifestaciones han bloqueado avenidas, interrumpido el tránsito y se han concentrado frente a edificios gubernamentales.
Aunque la mayoría de las protestas se desarrollaron de forma pacífica, algunas derivaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden. La policía respondió con arrestos y el uso de gas lacrimógeno e irritantes químicos para dispersar a los asistentes.
Diversas organizaciones están convocando nuevas acciones bajo el lema No Kings (“Sin Reyes”), programadas para este sábado, coincidiendo con el desfile militar organizado por Trump en la capital.
A pesar de las crecientes manifestaciones, la administración Trump reiteró su intención de continuar con las redadas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó el martes en redes sociales: “El ICE continuará haciendo cumplir la ley”.
Reporte por ciudades
Austin
La noche del lunes, cuatro policías resultaron heridos y se emplearon gases para dispersar a cientos de manifestantes que se congregaron entre el Capitolio estatal y un edificio federal donde opera el ICE. El Capitolio fue cerrado al público con antelación ante la expectativa de disturbios.
Los enfrentamientos se intensificaron cuando algunos participantes intentaron pintar grafitis en el edificio federal y lanzaron objetos a los agentes. Ocho personas fueron arrestadas por la policía local y varias más por la estatal. La jefa de policía, Lisa Davis, confirmó que se están preparando para una nueva protesta el sábado.
Dallas
Una concentración de cientos de personas en un puente de la ciudad se prolongó por varias horas el lunes por la noche. Aunque inicialmente las autoridades permitieron la reunión, más tarde la declararon “asamblea ilegal” y exigieron a los presentes que se dispersaran, advirtiendo sobre posibles arrestos.
Medios locales reportaron el uso de gas pimienta por parte de la policía y enfrentamientos esporádicos. Al menos una persona fue detenida.
Seattle
Unas 50 personas se congregaron frente al tribunal de inmigración en el centro de Seattle el martes. Con tambores y pancartas que exigían la eliminación del ICE y el fin de las deportaciones, la protesta comenzó pacíficamente.
Sin embargo, la colocación de scooters bloqueando accesos generó tensiones. La policía intervino y se impidió el ingreso a defensores legales y medios de comunicación. Habitualmente, las audiencias del tribunal son públicas.
Santa Ana
En esta ciudad cercana a Los Ángeles, vehículos blindados bloquearon el acceso al Centro Cívico el martes por la mañana, donde operan oficinas federales y locales.
El área aún mostraba restos de la protesta del lunes: vidrios rotos, grafitis ofensivos contra el ICE y menciones tachadas del nombre de Trump. Personal municipal trabajaba para limpiar los daños mientras miembros de la Guardia Nacional impedían el paso a quienes no laboraran en la zona.
Share this content:
Publicar comentario