×

OCSS y organizaciones exigen la reapertura del Caso Aguas Blancas

OCSS y organizaciones exigen la reapertura del Caso Aguas Blancas


• A 30 años de distancia, consideran que no hay justicia para las víctimas y sus  familias

• Ningun funcionario del Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer fue afectada por una investigación 

SNI

A 30 años de distancia, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) exigió la instalación de una mesa de dialogo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para plantear la reapertura del Caso Aguas Blancas y la liberación del sobreviviente Antonio Barragán Carrasco, preso desde hace más de 24 años.

En Chilpancingo, Norma Mesino Mesino, representante de la OCSS, estuvo acompañada de activistas como la señora Martha Obeso Cásares, viuda de Armando Chavarría Barrera, David Molina Rodríguez, hijo de la madre buscadora Lupita Rodriguez, Bulmaro Múñiz Olmedo, Roberta Campos Adame, Abel López y Félix Moreno Peralta.

También estuvieron varios integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de de Guerrero (CETEG).

El próximo 28 de junio se cumplirán 30 años de la masacre que costó la vida de 17 campesinos, mismos que salieron de Tepetixtla, municipio de Coyuca de Benítez y fueron interceptados por elementos de la Policía del Estado en el vado de Aguas Blancas.  

De manera conjunta, Mesino Mesino y los activistas que la acompañaron, explicaron que del 20 al 28 de junio habra una serie de actividades que se realizarán en la Ciudad de México y el estado de Guerrero, con la intención de visibilizar el hecho de que la masacre de los 17 campesinos de Aguas Blancas todavía se encuentra impune, puesto que hasta el momento, ningún funcionario del Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer ha sido procesado y senrenciado por el caso.

Recordaron que hubo algunos policías estatales detenidos, pero nada más.

Norma Mesino destacó que si bien Rubén Figueroa Alcocer solicitó licencia para separarse del cargo, él y ninguno de sus colaboradores no enfrentaron la acción de la justicia.

De hecho, a pesar de que hubo una resolución en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no hubo siquiera un citatorio para declarar.

“Solo se detuvo a una agente del Ministerio Público, así como a varios policias estatales pero nada más, cuando nosotros como organización tenemos varios compañeros desplazados, desaparecidos y asesinados extrajudicialmente”, destacó la dirigente.

Indicó que en el marco del 30 aniversario de la masacre, lo que van a plantear es una reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para solicitar la reapertuera del caso.

También solicitarán que se revise el caso de Antonio Barragán, quien se encuentra preso desde hace más de 24 años, a pesar de que el fue víctima del acto perpetrado por elementos de la policía del estado.

Si el caso sigue impune, de acuerdo con la dirigente, es porque fueron los mismos perpetradores los que realizaron la investigación, lo que permitió “que se protegieran entre ellos”.

Share this content:

Publicar comentario