Autoridades desmantelan instalación clandestina de refinería en Veracruz
En una acción conjunta, autoridades federales desmantelaron una refinería ilegal localizada en Coatzacoalcos, Veracruz, donde presuntamente se fabricaban combustibles como diésel artesanal y otros derivados del petróleo sin autorización oficial.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el sitio no contaba con permisos legales y representaba una amenaza significativa para el medio ambiente. En el operativo, se recuperaron más de 500 mil litros de crudo asociados a la empresa Energía Eco Renovable S.A. de C.V.
Producción ilegal detectada
De acuerdo con lo señalado por García Harfuch en su cuenta de X, en la planta se elaboraban diversos productos:
- Diésel artesanal o alternativo, obtenido a partir de aceites vegetales o grasas animales.
- Nafta ligera, mezcla de hidrocarburos que hierve entre 30°C y 90°C.
- Combustóleo ligero, un derivado del petróleo empleado en procesos industriales.
El aseguramiento se realizó tras ejecutar una orden de cateo, resultado de trabajos de inteligencia y reconocimiento aéreo en la región. Además del hidrocarburo, se incautaron equipos industriales usados para el procesamiento de los combustibles, como tanques, tuberías y sistemas de calentamiento, todos operando fuera de la normativa legal.
Operativo coordinado
En la intervención participaron elementos de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), personal de Pemex, así como efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Energía y Seguridad. La acción fue coordinada dentro del marco del Gabinete de Seguridad.
Durante la inspección se tomaron muestras de los productos hallados y se documentaron pruebas visuales de las condiciones del sitio. Las autoridades también confirmaron que no existía documentación oficial que respaldara la operación del lugar.
Riesgos y repercusiones
Además del decomiso, el operativo puso al descubierto prácticas peligrosas como la manipulación inadecuada de sustancias inflamables y el mal manejo de residuos tóxicos. Todo esto en una zona próxima a la franja industrial de Coatzacoalcos, específicamente cerca del ejido Nuevo Teapa, entre los ejidos 5 de Mayo y Manuel Almanza.
Según los reportes, el operativo dio inicio la tarde del martes 17 de junio y concluyó el miércoles con el desmantelamiento total del complejo clandestino. Aún no se ha determinado el tiempo que llevaba funcionando ni si hubo personas detenidas.
Pemex, por su parte, reiteró mediante un comunicado su compromiso con la legalidad y la protección ambiental, subrayando la importancia de estas acciones en la lucha contra el mercado negro de combustibles en el país.
Share this content:
Publicar comentario