×

Pueblos de la Montaña piden apoyo tras el paso del huracán Erick: Tlachinollan

Pueblos de la Montaña piden apoyo tras el paso del huracán Erick: Tlachinollan

•       Las afectaciones llegaron más allá de la Costa Chica, reporta el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) 

•       Cochoapa, Metlatónoc y Malinaltepec, entre los más afectados

SNI

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDMH) difundió imágenes con las que acredita que las comunidades más apartadas de dicha región también fueron afectadas por el huracán “Erick”, por lo que también demandaron el respaldo del Estado y la Federación.    

El CDHM-Tlachinollan, señaló que Erick, al igual que los huracanes Otis, John, Ingrid y Manuel, ha dejado severas afectaciones, como caminos trozados, viviendas agrietadas, techos de escuelas colapsados, casas de salud sin médicos, y huertas de café y maíz devastadas.

 “Los desastres han arruinado la vida de las familias indígenas”, denunció el antropólogo Abel Barrera Hernández, director del organismo no gubernamental a través de un comunicado emitido este lunes 23 de junio.

Dijo que en comunidades como Metlatónoc, Cochoapa el Grande y El Tepeyac, perteneciente a Malinaltepec, los caminos quedaron intransitables y más de 40 familias Me’phaa siguen desplazadas, viviendo bajo láminas sin acceso a luz eléctrica, ya que la CFE requiere un convenio que el municipio no ha gestionado.

Hasta el momento, protección Civil no ha emitido dictámenes de riesgo, lo que impide el inicio de los trámites.

Campesinos también denunciaron que SAGADEGRO prometió apoyos que nunca llegaron. Varias familias migraron para sobrevivir la temporada de secas, mientras mujeres indígenas fueron excluidas de los apoyos por falta de información sobre los registros.

A esto se suma la inseguridad en caminos, donde grupos armados han cometido robos y secuestros, como ocurrió recientemente en Cochoapa el Grande.

Tlachinollan advirtió que pese a las visitas oficiales, las soluciones han sido provisionales, como abrir caminos sin atención estructural. “Las autoridades no priorizan a los pueblos indígenas, hacen remiendos y se van”, afirmó en el documento.

Indicó “La gente reconstruye sus casas, abre caminos y migra. Resiste ante tanto abandono”.

Share this content:

Publicar comentario