×

Se incrementa el número a 600 familias afectadas por la falla geológica en el norponiente de Chilpancingo

Se incrementa el número a 600 familias afectadas por la falla geológica en el norponiente de Chilpancingo

–Se siguen formando grietas y socavones que provocan la pérdida de patrimonios completos 

SNI

Habitantes de la zona norponiente de Chilpancingo sostienen que ya son más de 600 las familias afectadas por la falla geológica que provoca grietas y socavones, provocando que cientos de viviendas queden en condiciones de pérdida total.

José de Jesús Victoria, uno de los representantes de las familias afectadas por el fenómeno, señaló que en el suelo se han generado más grietas y socavones, a consecuencia de un deslizamiento de ladera que provocó el crecimiento fuera de control de la mancha urbana.

Comentó que están en espera de que el gobierno del estado y el municipio se pongan de acuerdo para la adquisición de un predio, en el que las familias sean reubicadas.

Lamentó la lentitud con la que avanza el proceso, porque muchas de las familias afectadas no tienen donde vivir, pero además, es un hecho que ya no pueden seguir en la zona, por el riesgo en que se encuentran.

“El gobierno federal se supone que nos darían la vivienda, pero de plano nos dijeron que a ellos no les corresponde comprar el predio, aquí a quien le corresponde es al ayuntamiento y al Gobierno del Estado, pero el tema no avanza”, anotó.

Explicó que de las 600 viviendas afectadas, al menos 350 están en semáforo rojo, debido a nuevos socavones que se han estado presentado en esa parte de la ciudad, por lo que ya urge que haya una respuesta.

En septiembre del 2024 eran alrededor de 150 familias las afectadas, pero las lluvias intensas de ese mes incrementaron los daños, mientras que en mayo del 2025 ya se había extendido a 500 familias.

José de Jesús Victoria explicó que hasta el momento las autoridades les han dicho que tienen ocho propuestas de predios, pero hasta el momento no se ha decidido cuál de ellos será adquirida para iniciar con la reubicación.

Share this content:

Publicar comentario