×

En el Congreso de Guerrero, piden evitar una catástrofe a consecuencia del eventual crecimiento del río Huacapa

En el Congreso de Guerrero, piden evitar una catástrofe a consecuencia del eventual crecimiento del río Huacapa

•          La creciente que inicia en Chilpancingo, afecta comunidades como Petaquillas, Tepechicotlán y llega hasta Quechultenango

Rogelio Agustín

La Comisión Permanente del Congreso local advirtió sobre la necesidad de impulsar un proyecto integral de desazolve del río Huacapa, con la intención de evitar una catástrofe en lo que se conoce como el Circuito Río Azul, a partir de la creciente que dicho cuerpo de agua adquiere durante la temporada de lluvias.

En la sesión realizada la jornada del miércoles 2 de julio, la diputada local del PRI, Beatriz Vélez Núñez recordó que ya en otros momentos se han lanzado llamado a la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estad de Guerrero (CAPASEG) para atender el problema que representa el Río Huacapa, en esta ocasión lo que se plantea es un exhorto integral, dirigido a los tres niveles de gobierno.

Vélez Núñez refirió que se tiene que atender la problemática que se genera en el trayecto del Huacapa al pasar por comunidades como Petaquillas y Tepechicotlán, que pertenecen a Chilpancingo, pero manifestó que el trayecto de la creciente sigue hasta llegar a Quechultenango e impactar en lo que se conoce como Circuito Río Azul.

La creciente, indicó, en otros momentos ha demostrado que representa un riesgo para la vida de muchas familias que viven cerca del río.

En tepechicotlán, además de las inundaciones, el río arrastra tierra y piedras que provocan la pérdida de cultivos y propiedades.

La legisladora del tricolor recordó que ya en 2013, con las tormentas tropicales Ingrid y Manuel hubo afectaciones, pero en estos momentos se tienen afectaciones que se remontan al huracán Otis, que golpeó a Guerrero en octubre de 2023.

En el exhorto se pide actuar con responsabilidad y visión preventiva, “pues se debe evitar un desastre natural mayor, ya hay gente que ha perdido sus siembras en Tepechicotlán  a partir de que el río se desbordó, y en esa zona hay muchas familias que viven exclusivamente de la siembra de maíz y frijol, por lo que se les debe atender”.

El exhorto se turno a comisiones, con la certeza de que en los trabajos de prevención se debe incorporar también a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque en el asunto se debe incorporar a los tres niveles de gobierno.

El martes 1 de julio, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, Tulio Ismael Estrada Apátiga dio a conocer que la administración local mantiene un monitoreo permanente a la presa del Cerrito Rico y las más de 40 barrancas que atraviesan la capital del estado, ya que estas son las que incrementan el caudal del Huacapa.

Hasta el momento, el funcionario municipal aseguró que el Huacapa no representa un peligro para la población, pero reprochó que no se deje de lanzar basura a los diferentes cuerpos de agua, situación que genera taponamientos y representa un riesgo cada que se presenta una precipitación.

Share this content:

Publicar comentario