×

Tras dos años se reanudan búsquedas de desaparecidos

Tras dos años se reanudan búsquedas de desaparecidos

*La ONU envía Acción Urgente al Estado Mesxicano

*Realizan segundo día de búsqueda en El Cerro del Carabalí

SNI

Acapulco, Gro.- Ante la falta de respuestas en casos de personas desaparecidas, integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia, pidieron la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que emitió una acción urgente al Estado Mexicano.

El colectivo entregó los expedientes de Jonathan Guadalupe Romero Gil, desaparecido el pasado cinco de diciembre del 2018. Así como Daniel Ruano Colón, un carpintero de Chilpancingo desaparecido el 17 de mayo del 2024 en el municipio de Petatlán, región de la Costa Grande.

El caso de Daniel Ruano, el Comité contra la desaparición forzada de la ONU, emitió una Acción Urgente al Estado Mexicano para su localización, y pidió no descartar la línea de investigación relacionada con la oferta laboral.

Con relación a Jonathan Guadalupe Romero, desaparecido por Policías Municipales de Acapulco, en el gobierno de la morenista Adela Román, también se pidió la intervención del comité contra la desaparición forzada.

Así, luego de dos años sin que el Estado haya realizado operativos de búsquedas de los desaparecidos, este martes se reanudaron en el Cerro del Carabalí, donde iban agentes de la FGR, CNB.

Además, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, así como de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, peritos, antropólogos y el colectivo «Te presto mis botas», quienes realizan el segundo día de búsqueda.

«El Estado está siendo omiso, no hace su trabajo, hasta que uno mete acciones urgentes ante la ONU, es hasta entonces cuando trabajan y se ponen a buscar a las familias.

«Está el caso de una compañera que logramos meter su carpeta ante la ONU, ella tiene un hijo desaparecido (Daniel Ruano), él desapareció hace un año, cuando fue a realizar un trabajo de carpintería a Petatlán y ya no regresó», contó Socorro Gil la buscadora del colectivo.

Reprocha que la fiscalía especializa en búsqueda de personas, trató de tomarle la declaración a la madre de Daniel, y querían que dijera que todas las actividades que ella ha realizado, las hizo con la fiscalía, lo que señaló que “no es verdad”, remarcó la buscadora.

Ante ello, demanda al gobierno federal y del estado que hagan su trabajo, que ya no los minimicen, que el gobierno federal deje de negar las desapariciones forzadas.

Share this content:

Publicar comentario