Redada en granjas de cannabis en California deja 361 migrantes detenidos; se reporta un fallecido
Los Ángeles.– La redada migratoria más grande registrada en un cultivo de California dejó un saldo de 361 trabajadores agrícolas detenidos y al menos 14 menores de edad rescatados, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El operativo se llevó a cabo el pasado jueves en dos granjas de cannabis ubicadas en Camarillo y Carpintería, al sur del estado, y dejó también un migrante muerto y varios heridos.
Inicialmente se estimó que el número de detenidos superaba las 200 personas, pero cifras actualizadas lo elevaron a 361, lo que convierte a este operativo en el mayor realizado hasta ahora en cultivos agrícolas del estado.
Las granjas intervenidas, pertenecientes a Glass House Farms —una de las mayores productoras legales de cannabis en la región—, eran objeto de una investigación federal por presuntas violaciones a las leyes de trabajo infantil.
Entre los menores rescatados, ocho fueron clasificados como no acompañados, es decir, sin la compañía de un adulto al ingresar al país.
Durante el operativo en Camarillo, un trabajador agrícola identificado como Jaime Alanís, originario de Michoacán, México, murió al caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir. El Gobierno de México confirmó su deceso, ocurrido tras sufrir lesiones graves en el cráneo, el cuello y una arteria vital que irriga sangre al cerebro.
Aunque las autoridades federales no han hecho declaraciones sobre esta muerte, sí condenaron los enfrentamientos registrados durante las protestas por el operativo. La secretaria del DHS, Kristi Noem, denunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fueron agredidos durante el despliegue.
El FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información que conduzca al arresto de un hombre armado que presuntamente disparó contra agentes en medio de las protestas.
Noem afirmó que esta redada representa “uno de los mayores operativos” desde que Donald Trump asumió la presidencia.
En su comunicado, el DHS sostuvo que entre los detenidos había migrantes considerados “peligrosos”. Sin embargo, solo dio a conocer los antecedentes de cuatro personas: tres mexicanos (dos hombres y una mujer) y un salvadoreño, lo que representa apenas el 1.1% del total de arrestados con historial criminal.
El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) expresó su rechazo a estos operativos, advirtiendo que afectan gravemente a la cadena de suministro, separan familias y ponen vidas en peligro.
Desde principios de junio, ICE y CBP han intensificado los operativos en el sur de California. No obstante, estas acciones fueron suspendidas temporalmente tras una orden judicial obtenida por organizaciones civiles e inmigrantes, que denunciaron prácticas discriminatorias por perfil racial.
El gobierno de Trump ya ha apelado la decisión del juez federal.
Share this content:
Publicar comentario