Más del 70 por ciento del comercio y empresas en Guerrero son informales
–Eso limita la entrega de apoyos del gobierno estatal: Teodora Ramírez
SNI
El problema más grave que enfrenta el gobierno del estado para apoyar al comercio formal, es la informalidad ya que más del 70 por ciento del comercio o empresas se encuentra en las calles y eso dificulta la entrega de apoyos a quienes cumplen con la normativa.
Teodora Ramírez Vega, Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, mencionó que los recursos que se entregan como apoyos, se obtienen mediante el pago de los impuestos mediante recaudación.
“Una forma de acercar los apoyos económicos a los comerciantes es a través de los diversos programas con que cuenta la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, y uno de los requisitos es que presenten una constancia de situación fiscal, ahí es donde se caen 7 de cada 10 empresas solicitantes”, explicó la funcionaria estatal.
Por esa situación se realiza una coordinación con las diversas cámaras empresariales para brindarles información, asesoría, acompañamiento para que las empresas tengan una mayor preparación ante las exigencias del mercado.
“El mercado exige cada vez que las empresas se profesionalicen, se digitalicen, y entren a la formaliad, porque los apoyos ustedes saben que cambio la política pública en nuestro país desde el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la mayoría de los fideicomisos de los programas que impulsaban a la micro, pequeña y mediana empresa se canalizaron para hoy poder acompañar a los programas sociales”, aclaró.
Entre los municipios donde se concentra más la actividad económica es Acapulco en primer lugar, le sigue, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Iguala, Tlapa, porque es donde existe el mayor número de empresas, sostuvo Teodora Ramírez.
Reconoció que una sola administración estatal no podrá terminar con la informalidad, lo que representa uno de los retos más complicados de cumplir, porque este fenómeno a nivel nacional representa más del 50 por ciento.
“Y hay elementos que justifican, si le preguntan a un empresario porque operan en la informalidad, dirá que es porque no hay condiciones, porque no hay las facilidades para que operen, sin embargo, esto conlleva como estado a que dependemos solo de las participaciones federales», aseguró, y agregó que la informalidad limita el acceso a los mercados, «no permite que una empresa o que un empresario desarrolle una visión integral que se ajuste a las exigencias de un mercado cada vez más exigente”.
Share this content: