×

Madres buscadoras reprochan la falta de apoyo institucional ante la búsqueda de fosas clandestinas

Madres buscadoras reprochan la falta de apoyo institucional ante la búsqueda de fosas clandestinas

• A pesar de que los llamados a garantizar el acompañamiento policíaco son constantes 

Interacción

La vocera del colectivo María Herrera, Gema Antúnez sostuvo que a pesar de los llamados que de manera recurrente hacen las madres buscadoras, la mayor parte del peso encaminado a rastrear a personas desaparecidos recae en las familias que han sido afectadas por la violencia.

En las inmediaciones del cerro del Tepetlayo, donde la jornada de jueves la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBPD) se dieron a la tarea de explorar tres fosas clandestinas, la vocera del colectivo María Herrera señaló que las autoridades acudieron hasta que las activistas confirmaron el hallazgo de restos humanos.

Ella lamentó la indiferencia institucional y reiteró que son las propias familias quienes han mantenido viva la búsqueda de sus seres queridos, aunque reconoció que en Guerrero la actitud de las autoridades ha sido más receptiva que en otras partes del país.

 “Para nosotros es más importante encontrar a los hijos perdidos, no importa si es hijo mío o hijo de otra compañera, otro compañero. Para nosotros es más importante que para las autoridades”, expresó.

De acuerdo con testimonios de las buscadoras, los trabajos se realizaron sin acompañamiento inicial de peritos ni personal especializado, porque acudieron ante una llamada qe recibieron de manera anónima.

Tras el hallazgo, fue solicitada la intervención de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense, para proceder con la exhumación e identificación de los restos.

El colectivo María Herrera, con presencia en varios estados del país, ha denunciado en múltiples ocasiones la falta de recursos, voluntad política y coordinación institucional en las labores de búsqueda, especialmente en Guerrero, una de las entidades con mayores índices de desapariciones forzadas.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial sobre el hallazgo ni han confirmado el número de cuerpos o restos localizados en el Tepetlayo.  

La actvista señaló que van a esperar a que de manera oficial, las autoridades informen a cuántos cadáveres corresponden los restos encontrados en dicho predio.

Indicó que se debe ponderar, el hecho de que en Guerrero hay una actitud más receptiva que en otras entidades.

Sin embargo, destacó que se requiere un mayor respaldo por parte del Estado Mexicano a las familias que buscan a los desaparecidos, pues lamentablemente el número de casos se mantiene y pese a los esfuerzos que los colectivos realizan, la estadística negra no disminuye.

Share this content: