Instalan en Guerrero el Comando Operativo de Seguridad en Salud para atender y contender el sarampión
–La zona más vulnerable es La Montaña
–Iniciará una campaña intensa de vacunación y está garantizado el abasto, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado
Interacción
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a los integrantes del Comando Operativo de Seguridad en Salud para atender y contener algún brote de sarampión en la entidad, con especial atención a la región de La Montaña.
Aseguró que desde que se tuvo conocimiento del riesgo de un brote de sarampión en el estado «tomamos la determinación de actuar de inmediato e iniciar todos los protocolos de atención para contener esta enfermedad que puede ser mortal, sobre todo para nuestras niñas y nuestros niños».
Guerrero es uno de los estados con menos contagios en el país, subrayó la Jefa del Ejecutivo estatal, aunque no dio cifras de contagios en la entidad, «pero no podemos bajar la guardia, tenemos que mantenernos atentos, alertas y obviamente trabajando, no bajar la guardia, debemos estar en todo momento y en el territorio».
La mandataria estatal garantizó que «hay vacunas suficientes, nadie se va a quedar sin protección, vamos a llegar hasta el último rincón de nuestro estado».
Lamentó que hay muchas personas que aún se resisten a vacunarse «por algunas creencias», y que deciden no vacunar a sus hijos, «y también es una cuestión de concientización de los padres de familia de que las vacunas van a ayudarnos en todo momento y previenen muchas enfermedades, y que en todo momento es mejor prevenir que lamentar».
Comentó que la jornada intensiva de vacunación dará inicio mañana (martes) en Tlapa de Comonfort en La Montaña, que será el centro de operaciones del Comando en una primar instancia, donde aseguró, dará inicio esa actividad, «trabajaremos sin descanso para atender esta enfermedad y cualquiera que ponga en riesgo la salud de las y los guerrerenses», enfatizó.
La Secretaria de Salud, Alondra García Carbajal mencionó que el Comando en mención es una instancia técnica de coordinación interinstitucional e intersectorial que se activa ante situaciones de emergencia de salud pública como brotes epidémicos, con el objetivo de garantizar una respuesta oportuna, organizada y eficaz articulando recursos y capacidades de todas las dependencias involucradas en el cuidado de la salud y el bienestar de la población.
Señaló que el brote de sarampión en México tiene como epicentro Chihuahua y tiene riesgo de diseminación a todas las entidades de alta movilidad y vulnerabilidad como Guerrero, principalmente en la región de La Montaña, porque confluyen factores de riesgo como marginación, acceso limitado a servicios de salud, movilidad comunitaria e indígena y coberturas de vacunación históricamente bajas.
Dichos factores requieren de una intervención no sólo del sector salud, sino la participación activa de diferentes sectores como protección civil, educación y gobernación entre otros, «y que los presidentes y presidentas nos ayuden a accionar, a facilitar la vigilancia, la contención y debe mejorar la comunicación comunitaria y todas las acciones a realizar a través de este comando».
Alondra García informó que actualmente se interviene en los municipios de Metlatónoc, con 18 mil 976 habitantes, donde el 99 por ciento es población indígena, y 0.21 por ciento de los habitantes tienen acceso a internet, «por lo que tenemos que buscar otras maneras de comunicar, porque no todas las personas tienen acceso a información a través de internet»; y en Cochoapa el Grande, que tiene 18 mil 778 habitantes también con 99 por ciento de población indígena y el 0.30 por ciento de los pobladores tienen acceso a internet.
Ambos municipios tienen alto índice de jornaleros agrícolas que se trasladan a otras ciudades y es un factor de riesgo, «también es importante decir que puntos como Arroyo Seco tiene elevados niveles de inseguridad, por lo que se requiere el apoyo de seguridad para poder llegar hasta los últimos rincones del estado de Guerrero».
Explicó que se realizarán campañas de vacunación masiva, esencial para prevenir una propagación de enfermedades a gran escala «de manera rápida y efectiva. Durante los brotes epidémicos y de pandemia se trata de una actuación rápida y efectiva de esta campaña de vacunación. Nuestra diferencia será grande entre contener una enfermedad o permitir que se propague de manera indiscriminada. Es así como garantizamos la protección a la población, la prevención de epidemias y pandemias y obviamente la reducción de cargas en el sistema de salud».
Agregó que con ese enfoque es ese comando para prevenir que haya esas enfermedades y se compliquen con neumonías y otro tipo de padecimientos, «estamos actuando antes para disminuir ese tipo de cargas en el sistema de salud».
Enfatizó que los presidentes y presidentas municipales deben brindar información clara y actualizada para saber cuánta población tienen, cuántos niños, cuántas mujeres embarazadas para poder tomar las mejores decisiones, «combatir la desinformación; quitar los mitos sobre las vacunas es crucial para asegurar la vacunación y esta cobertura mejore», y agregó que «si vacunamos, vamos a tener contacto con el virus, pero ya no vamos a desarrollar esa enfermedad».
Por su parte, María del Lourdes Díaz Espinoza, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, explicó que la estructura del Comando Operativo de Seguridad en Salud deberá llevar a cabo diferentes acciones encabezadas por la Coordinación de Epidemiología y el Centro Estatal de Emergencias de Salud, «nos estamos vinculando todos bajo este tema porque el sector salud no puede sólo en la lucha de un tema epidemiológico».
Para dichas tareas se requiere del apoyo del Imss, Issste, Sedena, servicio de salud estatal, de seguridad Pública, comunicación social y las oficinas de finanzas de los tres niveles de gobierno, así como del sistema DIF estatal y municipales, dijo la funcionaria federal.
Se llevarán a cabo campañas intensas de vacunación y promoción a la salud, salud materna, salud de la infancia y salud del Migrante, entre otras acciones.
También se fortalecerá las acciones de prevención, detección y control del brote, la vigilancia epidemiológica, se garantizará la disponibilidad y aplicación efectiva de la vacuna Sarampión Rubiola (SR) y Sarampión Rubiola Paratiditis (SRP) en población no protegida, se promoverán acciones de comunicación social y comunitaria culturalmente pertinentes en español y lenguas originarias, se van a movilizar recursos humanos, logísticos y técnicos de manera focalizada en las zonas de riesgo y se dará seguimiento diario a los indicadores de avance, así como generar reportes ejecutivos para la toma de decisiones, amplio la funcionaria.
En tanto, Jesús Ulises Adame Reyna, coordinador del IMSS Bienestar en la entidad, informó que el sarampión es una enfermedad viral «altamente contagiosa, que actualmente no tiene un tratamiento específico como tal, y es una de las enfermedades totalmente prevenible por vacunación».
Reveló que en el país se ha registrado «un aumento significativo de casos en este 2025, se han confirmado 3 mil 830 casos, así como 12 decesos, principalmente en el estado de Chihuahua.
La mandataria estatal tomó protesta a los integrantes del Comando Operativo de Seguridad en Salud, para generar un trabajo colaborativo y solidario en coordinación permanente con la Secretaría de Salud, para salvaguardar la salud de la población ante la emergencia sanitaria.
Share this content:
Publicar comentario