×

Caso Ayotzinapa: Detienen a Pedro Segura, señalado por vínculos con Guerreros Unidos y la desaparición de los 43

Caso Ayotzinapa: Detienen a Pedro Segura, señalado por vínculos con Guerreros Unidos y la desaparición de los 43

Redacción

En un nuevo capítulo de las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Pedro Segura Valladares, fue ingresado la madrugada de este miércoles al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Segura está vinculado al grupo delictivo “Guerreros Unidos”, señalado por las autoridades como pieza clave en la desaparición de los estudiantes ocurrida en septiembre de 2014. La orden de aprehensión, girada por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, corresponde a la causa penal 13/2025 y lo acusa de delincuencia organizada.

Testimonios recabados por la FGR, entre ellos los de “Carla” y Ernesto Pineda Vega, apuntan a que Segura habría utilizado como fachada empresas en Chicago, Illinois, así como su hotel “Vida en el Lago” en Guerrero, para recibir y distribuir droga, además de sostener reuniones con líderes criminales como Gilberto López Astudillo “El Cabo Gil” y Sidronio Casarrubias Salgado, ambos presos. Las declaraciones lo vinculan también con el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca.

Uno de los señalamientos más graves lo ubica el 27 de septiembre de 2014 recibiendo en su hotel a cuatro jóvenes, presuntamente entregados por operadores criminales de la plaza de Tepecoacuilco, lo que lo conecta directamente con el caso Ayotzinapa.

Antecedentes y presión de las familias
La captura de Pedro Segura ocurre pocos días después de la última reunión entre los padres de los 43 normalistas y la presidenta Claudia Sheinbaum, celebrada en Palacio Nacional. En ese encuentro, los familiares insistieron en que el Gobierno federal debe acelerar la localización de todos los responsables, incluidos mandos políticos, autoridades de seguridad y operadores criminales vinculados a Guerreros Unidos.

La presidenta reiteró su compromiso de continuar las investigaciones sin encubrimientos, ampliar la búsqueda en campo y dar seguimiento a las nuevas líneas de investigación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ). Los padres subrayaron que las detenciones recientes son un paso importante, pero no suficiente, y exigieron que se esclarezca plenamente el paradero de los estudiantes y se sancione a todos los involucrados, sin importar su posición política o económica.

Con la aprehensión de Segura Valladares, el caso Ayotzinapa suma un nuevo elemento que podría ser clave para reconstruir los hechos y avanzar hacia la verdad y la justicia que por más de una década han exigido las familias.

Share this content:

Publicar comentario