No buscan a los desaparecidos en Semefo
*Realizan la pega de 23 fotografías de desaparecidos
*Hay más de 900 cuerpos, reclaman a las autoridades
Interacción
Acapulco, Gro. – Más de 900 cuerpos se encuentran sin ser identificados en instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), y ahí podrían estar muchos de los desaparecidos en Acapulco y Guerrero.
“Según en el SEMEFO hay más de 900 personas sin identificarse, hemos estado en reuniones con las autoridades, y están por darnos una reunión con el SEMEFO, pues queremos que también se trabajen las fosas municipales.
“A lo mejor, ahí están nuestros hijos que andamos buscando y ellos ahí los tienen resguardados (en el SEMEFO), porque ellos (las autoridades) no hacen la confronta, el Estado no quiere gastar en la confronta y buscaran a las personas, muchos de los cuerpos tienen credencial de elector y tatuajes yo creo que por eso se pueden ubicar a las familias”, expresó Socorro Gil Guzmán, presidente de la colectiva “Memoria, Verdad y Justicia Acapulco”.
Lo anterior, durante la pega de 23 fotografías de los desaparecidos en los meses de julio y agosto que hoy cumplen años, y fueron colocadas en lo que la colectiva autodenomino “La vía de la memoria”.
Gil Guzmán, y un grupo de madres buscadoras realizaron dicha actividad y colocaron fotos tamaño poster de 90X60, con los rostros de desaparecidos en Acapulco y otros municipios de Guerrero.
“Lo hacemos así, porque la verdad sale muy cara fotografías impresas en ese tamaño, entonces, imprimiéndola en tamaño carta nos sale más económica y podemos hacer un poquito más de trabajo, pero tenemos que estar armando foto por foto, para colocarlas en este lugar.
“Algunos (de los desaparecidos) cumplieron años de los que vamos a poner aquí algunos que cumplieron años en julio y agosto y algunos los vamos a poner por el día 30 que es el día internacional del desaparecido”, dijo la madre buscadora.
La activista, dijo que las autoridades encargadas de búsquedas poco hacen por encontrar a sus seres queridos.
“Ellos (las autoridades) dicen que nos ayudan, pero yo no veo cual es la ayuda que nos dan, porque en primera no necesitamos de su ayuda, necesitamos que hagan su trabajo, que la fiscalía haga sus investigaciones.
“No siguen los protocolos homologados y por eso las personas no son localizadas ellos dejan todo para después, hay muchas compañeras que han ido a la fiscalía que se llevaron a sus familiares que son las más recientes, algunos van a cumplir un año otros más, cinco meses y nos hemos dado cuenta que no hacen las sábanas de llamada”, reprochó Socorro Gil.
Comentó que sabe que han tratado de dividir a los colectivos de madres buscadoras para de esa forma desalentar la búsqueda de sus seres queridos.
Share this content: