Diputada Jesusita Galeana propone una política cultural integral con cinco ejes para Guerrero
Chilpancingo, Gro., miércoles 27 de agosto de 2025.— En la sesión de la Comisión Permanente de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, la diputada María de Jesús Galeana Radilla presentó una amplia propuesta para construir una política cultural integral que logre coordinar e impulsar las expresiones artísticas y tradicionales de Guerrero. Su planteamiento estuvo basado en cinco ejes principales que buscan fortalecer la identidad del estado, garantizar la participación social y dotar de recursos a las comunidades
La legisladora señaló que la diversidad cultural guerrerense es vasta y única, pero advirtió que en muchos municipios las celebraciones y tradiciones se encuentran dispersas o abandonadas. “Es momento de construir una política cultural que integre, coordine y fortalezca nuestros esfuerzos, que fomente la participación de las comunidades, de los jóvenes, de las escuelas y de toda la sociedad”, expresó ante el Pleno
1. Creación de la Secretaría de Cultura y Tradiciones de Guerrero
Galeana Radilla propuso transformar la actual Secretaría de Cultura en una Secretaría de Cultura y Tradiciones de Guerrero, con facultades claras de rectoría, planeación y coordinación. Esta dependencia tendría como misión unir los esfuerzos de municipios, instituciones educativas, organizaciones sociales y comunidades, garantizando presupuesto suficiente en el ejercicio fiscal 2026 para programas de preservación cultural. La legisladora puntualizó que este órgano debe establecer un marco normativo para proteger la autenticidad de las festividades y asegurar que los pueblos reciban recursos y reconocimiento.
2. Elaboración de un calendario cultural estatal
La diputada planteó la creación de un calendario oficial que concentre todas las festividades, ferias y celebraciones del estado a lo largo del año. Este instrumento permitirá articular los esfuerzos de las autoridades y facilitar la difusión en medios tradicionales y digitales. Como referente, mencionó la Guelaguetza de Oaxaca, una celebración que surgió de la unión comunitaria y la voluntad de los tres niveles de gobierno, consolidándose en el siglo XX como símbolo de identidad y motor turístico.
3. Recuperación y fortalecimiento de las escuelas populares de iniciación artística
Otro de los puntos centrales fue la recuperación y creación de espacios de formación artística y cultural dirigidos a niñas, niños y jóvenes. Estas escuelas ofrecerían cursos de música, danza, artes plásticas, teatro, artesanías y saberes ancestrales, con el objetivo de incentivar el orgullo por las raíces guerrerenses. La diputada destacó que invertir en educación artística desde la infancia no solo promueve la inclusión, sino que también siembra liderazgo y compromiso con la preservación de la cultura.
4. Impulso a programas de difusión y transmisión cultural
Galeana Radilla subrayó la necesidad de visibilizar las tradiciones de Guerrero a nivel nacional e internacional. Propuso la realización de campañas en radio, televisión, internet y redes sociales, así como talleres, ferias y encuentros comunitarios que acerquen la cultura a toda la población. Además, planteó la organización de festivales, exposiciones y programas de intercambio cultural, apoyados con nuevas tecnologías, para posicionar el talento guerrerense en el mapa global.
5. Capacitación y sensibilización de autoridades municipales
Finalmente, la legisladora llamó a implementar un programa de capacitación para alcaldes y funcionarios municipales, con el propósito de que las direcciones de cultura en los 85 municipios cuenten con planes formales de trabajo. La meta es que las autoridades locales comprendan la importancia de integrar la cultura en políticas públicas, obras y programas sociales, actuando como aliados de las comunidades en la preservación de tradiciones.
Al concluir su intervención, la diputada insistió en que la cultura debe reconocerse como un derecho humano fundamental. “La preservación de nuestras tradiciones requiere voluntad política, recursos y, sobre todo, la participación de nuestro pueblo. Solo unidos podremos asegurar que Guerrero siga siendo tierra de cultura, tradición y orgullo”, afirmó.
Con esta propuesta, Galeana Radilla puso sobre la mesa un plan integral que busca transformar la política cultural en Guerrero y darle un lugar central dentro de la agenda pública y legislativa.
Share this content:
Publicar comentario