×

Colectivos exigen al Congreso de Guerrero la aprobación de la Ley contra la Desaparición Forzada

Colectivos exigen al Congreso de Guerrero la aprobación de la Ley contra la Desaparición Forzada

•          Reprochan omisión de los diputados locales para atender el problema, que califican como grave

Interacción

Colectivos integrados por familias de personas desaparecidas, así como estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa marcharon en Chilpancingo para exigir al Congreso local la aprobación de la Ley contra la Desaparición Forzada.

Los colectivos se concentraron este viernes en las inmediaciones de la avenida Lázaro Cárdenas, justo en el punto en que se ubica el antimonumento a los 43, en la víspera del Día Internacional de la Lucha contra la Desaparición Forzada.

Ahí se realizó un mitin, en el que participaron representantes de diferentes colectivos, que dijeron estar agraviados por diferentes abusos cometidos por grupos fácticos, tanto institucionales como de la delincuencia organizada.

Después de las primeras intervenciones, los colectivos se agruparon sobre la vialidad para rodear la glorieta de Las Banderas y caminar con dirección al Congreso local.

En el trayecto solicitaron a los diputados que saquen de la congeladora la iniciativa de ley en materia de desaparición forzada de personas, ya que a pesar de que en la Legislatura anterior se estaba trabajando una iniciativa en la comisión de Derechos Humanos, de manera inexplicable esta desapareció.

En consecuencia, hace un par de meses la diputada Aracely Ocampo Manzanarez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aceptó que se tendría que retomar el trabajo “desde cero”, pero hasta el momento, los colectivos no han sido convocados para realizar alguna revisión.

En el Congreso, los colectivos se instalaron en la puerta de acceso, donde reprocharon el hecho de que los diputados locales no hayan integrado una comisión para recibirlos y dialogar.

“Diputado, a lo mejor no tienes ningún familiar desaparecido y por eso te haces tonto; incluso cierras la puerta y te largas”, señaló David Molina Rodríguez, del colectivo María Rodríguez.

En la protesta estuvo el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), Abel Barrera Hernández, quien destacó que es inexplicable que hasta el momento, Guerrero no cuente con una Ley en materia de Desaparición Forzada, lo que representa una gran omisión de los integrantes del Poder Legislativo.

También estuvieron integrantes del colectivo Nos Faltan 43 y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que reprocharon la falta de voluntad para avanzar en la creación de una ley tan importante para canalizar el dolor de cientos de familias afectadas en la entidad.

Share this content:

Publicar comentario