Astudillo precisa: “No hice una convocatoria para que la oposición cierre filas en las elecciones de 2027”
• Lo que propuso, es una reflexión sobre como se encuentra la oposición en el país, asegura
• “No es la primera vez que hay un partido hegemónico en el poder”, señala el ex gobernador de Guerrero
• Admite que se pudo generar una “interpretación rápida” sobre sus comentarios, pero señala que hay atribuciones que tiene los partidos políticos
Interacción
El ex gobernador Héctor Astudillo Flores aclaró que él no lanzó una convocatoria para que la oposición se integre en un solo frente de cara a las elecciones de 2027, pues sostuvo que esa es una reflexión que tienen que realizar las dirigencias de los partidos políticos.
Vía telefónica, el ex jefe del Ejecutivo local en Guerrero, reconoció que la semana pasada hizo una reflexión en el sentido de que la oposición debe hacer una valoración del estado en que se encuentra, si quiere competir en los comicios de 2027.
Sin embargo, aclaró que dicho planteamiento es una invitación a reflexionar, de ninguna manera una convocatoria.
La reflexión surge de la revisión de los resultados que arrojan los procesos electorales de 2018 a la fecha, mismos que favorecen claramente al partido que gobierna a Guerrero y al país.
Precisó: “En 2027 habrá una elección diferente, los partidos políticos tiene que hacer sus análisis, valorar si se convocan o no; yo llamé a que se haga una valoración, no lancé una convocatoria. No me corresponde ni debo hacerla”.
En todo caso, destacó que hizo pública una expresión en el sentido de que los partidos de oposición deben reflexionar la forma en la que van a llegar a los comicios de 2027, por lo que reconoció que todavía se encuentran a tiempo para generar dicho análisis.
De la capacidad o disposición que se tenga para entrar en dicha revisión, vendrá la conclusión de como aspiran a que se dé la renovación en el Gobierno del Estado, en las administraciones municipales y la integración del Congreso.
Comentó que no es la primera vez en el país que exista un partido hegemónico, mismo que de manera legítima trata de mantenerse en el poder, porque ese al final de cuentas es el origen de los partidos.
También señaló que no será la primera ocasión en que se tenga una oposición “que no está fuerte”, pero también existe la posibilidad de que se pueda remontar.
La intención es fomentar la reflexión sin que ello genere pleitos ni confrontaciones, pues de lo que se trata es de revisar el contexto político nacional, con la certeza de que siempre será importante generar equilibrios y contrapesos.
Share this content:
Publicar comentario