PRI y MC advierten que reforma a la Ley de Amparo “limita derechos”; el Senado recibe la iniciativa de Sheinbaum
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, confirmó que el 15 de septiembre recibió dos iniciativas del Ejecutivo federal, una para reformar la Ley de Amparo (con cambios al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa) y otra relativa a protección industrial. El planteamiento oficial sostiene que se busca “promover el acceso a la justicia” con procesos más eficientes, expeditos y digitalizados. El Universal+2OEM+2
Desde la oposición, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que el proyecto restringe herramientas de defensa de los ciudadanos. La priista Claudia Anaya señaló que la reforma es regresiva y reduciría el acceso a la justicia, en particular ante actos fiscales; MC se sumó a las críticas al considerar que la propuesta recorta facultades de los jueces en el juicio de garantías. Grupo Milenio+2enfoquenoticias.com.mx+2
¿Qué cambia la iniciativa?
De acuerdo con el documento y los resúmenes oficiales y periodísticos, el proyecto:
- Ajusta el régimen de suspensiones en el amparo (la medida cautelar que frena temporalmente un acto de autoridad). Entre otros puntos, acota su procedencia en materia fiscal y financiera, por ejemplo ante congelamiento de cuentas ordenado por la UIF; la idea es que la suspensión provisional no proceda en ciertos supuestos y la definitiva sea más estricta. Animal Politico+1
- Obliga el uso de medios electrónicos y plazos más claros para agilizar los juicios. OEM
- Reordena criterios sobre interés legítimo y tramitación para “establecer un proceso de amparo efectivo y justo”, según la exposición de motivos. Animal Politico
El argumento del Ejecutivo
La Presidencia sostiene que la reforma moderniza el juicio de amparo, evita abusos de la suspensión para frenar actos de autoridad en sectores sensibles (p. ej., fiscal, financiero) y agiliza la justicia con herramientas digitales. En el envío al Senado se reiteró que el objetivo es acceso a la justicia más rápido y con reglas más claras. El Universal+1
Las objeciones de la oposición
- Menos defensas para el contribuyente: PRI y MC afirman que, al limitar suspensiones, el ciudadano tendrá menos mecanismos para detener cobros o actos fiscales mientras litiga. Grupo Milenio
- Reducción del control judicial: Señalan que se debilita la posibilidad de jueces de amparo de detener medidas intrusivas (como inmovilizaciones financieras), lo que podría afectar derechos fundamentales mientras no exista sentencia de fondo. enfoquenoticias.com.mx+1
Contexto y lo que sigue
El debate llega tras cambios recientes a la Ley de Amparo publicados en marzo de 2025 —en el marco de la reforma al Poder Judicial— que ya habían suscitado choques por el alcance de la suspensión. La nueva iniciativa reabre la discusión sobre el equilibrio entre eficacia estatal y protección de derechos. El Senado turnará el proyecto a comisiones para dictamen y rondas de parlamento abierto que la oposición demanda. Comunicación Social
Fuentes consultadas: confirmación de recepción e hipótesis oficiales (El Universal, Animal Político, El Sol de México, Infobae); críticas de oposición (Milenio/entrevistas a Claudia Anaya; Enfoque Noticias); síntesis institucional sobre alcance de las suspensiones (CJF). CJF+6El Universal+6Animal Politico+6
Share this content:
Publicar comentario