CETEG se movilizará en Chilpancingo este viernes, en la zona en que llegará la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum
• El FREG hará lo propio, para denunciar abusos en la Universidad de Guerrero
• Padres y madres de los 43 descartan la posibilidad de protestar, pues admiten que hay canales de comunicación con la jefa del Ejecutivo Federal
Interacción
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) anunció que se movilizará este viernes en la capital de la entidad, en el contexto de la visita que realizará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La tarde de este viernes, la jefa del Ejecutivo Federal encabezará una concentración en las instalaciones del Polideportivo, ubicado en la parte sur de la ciudad, en el marco de su primer informe de labores.
Este jueves, la dirigencia de la CETEG, a través de sus secretarios de organización, Juan Carlos Salmerón Viveros y Alfonso Vargas Muñoz de la Comisión Política, circularon ua convocatoria dirigida a trabajadores en activo del sector educativo y jubilados.
La convocatoria es a participar en una concentración, particularmente se invita a los maestros activos y jubilados a concentrarse en las inmediaciones de Ciudad Universitaria (CU), alrededor de las 10:00, sobre la avenida Lázaro Cárdenas,
La justificación planteada en el documento que se difundió este jueves, es “para desarrollar una actividad político-sindical, como tarea nacional y estatal de la CNTE-CETEG”.
No se aporta mayor información, pero coincide con la zona de la ciudad y el día en que se registrara la visita de la presidenta de la República.
Este mismo día, integrantes del Frente por la Educación la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG) anunciaron también que tratarán de llegar a la sede del Polideportivo, para acercarse a la presidenta Sheinbaum Pardo.
En el caso del FREG, mantienen abierto un conflicto con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, a quien acusan de utilizar el aparato jurídico para perseguir a las voces disidentes de la máxima casa de estudios.
Cristina Bautista Salvador, madre de uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecido tras los ataques del 26 de septiembre de 2014, aclaró que en su caso, no van a generar ninguna movilización hacia la zona en que llegue la presidenta de la República.
Recordó que la presidenta recibió al colectivo “Nos faltan 43” el pasado 4 de septiembre, tiene presente el movimiento y por lo tanto, existe el acuerdo de que los trabajos en materia de investigación van a continuar, en la búsqueda de saber qué pasó la noche del 26 de septiembre de 2014.
Share this content:
Publicar comentario