El diputado Iván Ortega Jiménez advierte que la Reforma Electoral abre ruta hacia un partido hegemónico
Chilpancingo, Gro., martes 23 de septiembre de 2025.-
En la sesión de este martes de la 64 Legislatura, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez encendió el debate parlamentario al calificar la Reforma Electoral Federal como “una ruta peligrosa hacia un partido hegemónico”. Su intervención desató posicionamientos encontrados de los distintos grupos parlamentarios, al colocar sobre la mesa un tema que toca el corazón de la democracia mexicana.
Ortega advirtió que la intención de desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y los Tribunales Electorales estatales para concentrar todas las elecciones en el INE y todas las impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “no es un paso hacia la eficiencia, sino hacia la centralización y el control absoluto”.
Denunció además que la propuesta de elegir consejeros y magistrados mediante el voto ciudadano podría derivar en un esquema de manipulación política: “Esto no es democratizar, es hipotecar la imparcialidad de los órganos electorales al partido en el poder”, subrayó.
Con un tono crítico, el legislador recordó la advertencia de Mario Vargas Llosa sobre la “dictadura perfecta” del PRI, señalando que Morena pretende revivir y perfeccionar ese modelo.
Ortega llamó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum a “transparentar y abrir de par en par” las mesas de consulta que hoy, acusó, se han instalado de manera unilateral bajo la coordinación de Pablo Gómez. “La ironía es palpable”, dijo, “quien antes combatió el hegemonismo hoy diseña un modelo que lo revive”.
En su segunda intervención, el diputado insistió en que la futura reforma no puede entenderse como un ejercicio aislado, sino como parte del “plan C” heredado del expresidente López Obrador.
Rechazó que las advertencias de la oposición sean un adelanto sin sustento: “No nos inventamos escenarios, estamos leyendo la historia reciente y analizando propuestas concretas. Nos dicen que tengamos paciencia, pero la mesa de trabajo ya nació excluyente”.
Ortega cerró su participación con un llamado a construir una reforma electoral de consensos, “que mejore el sistema en lo que es necesario, pero no que elimine la pluralidad ni reduzca las voces minoritarias para allanar el camino a un solo partido”. Su discurso concluyó con una advertencia contundente: “El futuro de nuestra democracia está en juego. No permitamos una reforma pensada para perpetuarse en el poder”.
Share this content:
Publicar comentario