Beatriz Mojica encabeza tendencias del voto para 2027
**Un sondeo académico revela un cambio en la percepción ciudadana dentro de Morena y refuerza su dominio político en el estado
**La senadora Beatriz Mojica Morga se consolida como el perfil más capaz para resolver los problemas de Guerrero, de acuerdo con un estudio elaborado por la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). El análisis, aplicado en el municipio de Acapulco, muestra que Mojica supera por primera vez al senador Félix Salgado Macedonio en este tipo de mediciones, lo que marca un reacomodo de fuerzas dentro del partido Morena rumbo a la contienda de 2027.
El “Estudio de perfil o imagen de actores políticos de Guerrero, 2025”, presentado por el académico Gabino Solano Ramírez y estudiantes del posgrado, indica que el 18.7% de los encuestados considera a Beatriz Mojica como la figura más idónea para solucionar los problemas del estado. En segundo lugar se ubica Salgado Macedonio con un 16.7%, seguido del rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, con 13.9%, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con 11%.
Este hallazgo representa un giro significativo respecto a un estudio similar del año anterior, cuando Salgado Macedonio encabezaba cómodamente el indicador. Aunque el sondeo no mide preferencias electorales, sí refleja la percepción pública actual y sugiere un ajuste de posiciones dentro de Morena, partido que domina ampliamente la confianza ciudadana en Guerrero.
Morena mantiene una ventaja sólida en percepción y afinidad ideológica, mientras crece la demanda por perfiles honestos y con experiencia
El estudio, realizado en septiembre con 217 entrevistas cara a cara en Acapulco, muestra que un 62% de los participantes percibe a Morena como el partido más idóneo para resolver los problemas del estado. Esa cifra asciende a 65% al eliminar las no respuestas, muy por encima del PRI (5.7%) y Movimiento Ciudadano (5.3%).
Las principales preocupaciones de los encuestados son la inseguridad (28%) y la corrupción (22%), seguidas por la falta de agua, salud y desempleo. Casi la mitad de los ciudadanos considera que la honradez y la experiencia son los atributos más importantes de un político, reflejando un deseo creciente por perfiles íntegros y con capacidad de gestión.
En la evaluación individual, Javier Saldaña destaca en formación académica (6.2) y capacidad de conciliación (5.3), mientras que Félix Salgado obtiene sus mejores calificaciones en carisma y experiencia (5.2), pero las más bajas en honestidad y credibilidad. Mojica Morga muestra resultados estables y positivos, sobresaliendo en formación académica (5.1) y congruencia ideológica (4.5).
El análisis también evidenció diferencias de género: Mojica, Saldaña y la alcaldesa Abelina López reciben mayor apoyo de mujeres, mientras que Salgado Macedonio es preferido principalmente por hombres. Además, el electorado acapulqueño se ubica ideológicamente en el centro-izquierda (4.8 en una escala del 1 al 10), una posición cercana a la de los aspirantes de Morena.
Durante la presentación del estudio, los investigadores señalaron que el proceso electoral de 2027 se definirá principalmente por dos factores: la competencia interna de Morena y la cuota de género que determine la dirigencia nacional. Si el partido opta por una candidatura femenina, Beatriz Mojica Morga aparece como la aspirante con mayor viabilidad; si la decisión recae en un hombre, la posible restricción a Félix Salgado podría abrir el camino para Javier Saldaña como su relevo natural dentro del partido gobernante.
Información retomada de Bajo Palabra.
Share this content:
Publicar comentario